PUEBLA, México.- Puebla es el tercer estado del país con mayor cantidad de feminicidios; así lo señaló el rector de la Universidad Iberoamericana, Mario Ernesto Patrón Sánchez, al reconocer que México mantiene una deuda histórica con sus mujeres, y que se debe pedir al estado que establezca las políticas públicas que garanticen condiciones de dignidad, libertad, justicia y tranquilidad para las mujeres.
El académico encabezó el conversatorio, “Atenco, tortura sexual y violencia de Estado, (La negación del acceso a la justicia)”, y ahí se refirió a “las cifras de la vergüenza”. Por ejemplo, indicó que entre enero y julio de este año, han ocurrido 540 feminicidios en todo el país, 15 por ciento más que el año previo.
Además, señaló que hasta el momento se han registrado 5 mil 266 denuncias por delitos sexuales contra las mujeres.
Puebla es el tercer estado con mayor cantidad de feminicidios en país reveló el rector de la @IberoPuebla, al dar a conocer “las cifras de la vergüenza”, en el marco del Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Vía @LilianaTribuna pic.twitter.com/A4z8hbDwI4— Tribuna Noticias (@NoticiasTribuna) November 12, 2019
En este ejercicio, participó Bárbara Italia Méndez, sobreviviente de tortura sexual en Atenco, quien habló de los obstáculos que ella y otras 39 compañeras tuvieron que superar para obtener justicia, misma que les fue negada en todas las instancias del país, pero que hallaron en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Desde el trato que los medios nacionales le dieron a la noticia, al utilizar motes como “las violadas de Atenco”, hasta los años de terapia a los que tuvieron que someterse para superar por una parte lo vivido y a la par el proceso de revictimización al que fueron sometidas una y otra vez, Bárbara habló de su lucha y la importancia de no quedarse calladas.
Como parte del conversatorio #NiUnaMás, Bárbara Italia Méndez, sobreviviente de tortura sexual en Atenco, habla sobre su experiencia ante alumnos de la Ibero Puebla.
Vía @LilianaTribuna pic.twitter.com/9JzUldZaaJ— Tribuna Noticias (@NoticiasTribuna) November 12, 2019
En México, el 49 por ciento de las mujeres, casi 5 de cada diez, han sufrido algún tipo de violencia en su vida íntima, esto es que el agresor forma parte de su familia; mientras que 7 de cada 10 agresiones ocurridas en la vía pública contra las mujeres, son de tipo sexual.
Esta jornada de actividades promovida por la Ibero, se prolongará hasta el próximo 25 de noviembre, Día de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.