¡A esperar! NASA retrasa su regreso a la Luna hasta 2027
Redacción Tribuna
Estados Unidos ha retrasado su regreso a la Luna, previsto originalmente para 2026, hasta “mediados de 2027”, debido a problemas con el escudo térmico y otros inconvenientes relacionados con su cápsula tripulada Orion, según informaron funcionarios de la NASA el jueves. Este anuncio llega mientras el presidente electo Donald Trump se prepara para asumir el cargo en enero, lo que podría generar cambios importantes en la dirección de la agencia espacial estadounidense.
El programa Artemisa, lanzado en 2017 con el objetivo de establecer una presencia a largo plazo en la Luna y utilizar esas experiencias para misiones futuras a Marte, sufrió retrasos desde su inicio. La primera misión, Artemisa 1, fue un vuelo de prueba sin tripulación que llegó a la Luna y regresó en 2022 tras varios retrasos. Sin embargo, tras revisar los datos, los equipos descubrieron que el escudo térmico de Orion sufrió una erosión inesperada y hubo fallos en los sistemas eléctricos y de soporte vital.
Bill Nelson, administrador de la NASA, señaló que después de recrear el problema en la Tierra, pudieron identificar la causa raíz y establecer un plan de acción. Como resultado, los cronogramas del programa Artemisa se han retrasado. La misión Artemisa 2, que involucra un vuelo tripulado alrededor de la Luna, se pospone de septiembre de 2025 a abril de 2026. La misión Artemisa 3, que tenía como objetivo enviar a la primera mujer y la primera persona de color al polo sur lunar, se reprograma para “mediados de 2027”.
Nelson también destacó que este retraso pone a Estados Unidos por delante de los planes de China, que ha anunciado su objetivo de llegar a la Luna para 2030. Aseguró que la seguridad de los astronautas es la principal prioridad y que no se volará hasta estar completamente preparados.
Por otro lado, la NASA también espera una versión modificada del cohete Starship de SpaceX para ser utilizada como módulo de aterrizaje lunar. A pesar de los avances de SpaceX en sus pruebas de vuelo, la empresa aún enfrenta desafíos significativos, como demostrar que puede realizar reabastecimientos de combustible en órbita. Además, los trajes espaciales para Artemisa, desarrollados por Axiom, aún están en proceso de desarrollo.
El miércoles, Trump nominó a Jared Isaacman para dirigir la NASA, lo que sugiere un posible cambio hacia una mayor colaboración con el sector privado en el espacio durante su segundo mandato. Se esperan cambios importantes, incluidos posibles recortes o incluso la cancelación del costoso cohete Space Launch System (SLS) y la reorientación de los esfuerzos hacia Marte en lugar de la Luna.