Se espera ambiente cálido con posibles lluvias fuertes
Redacción Tribuna Noticias
Se espera cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, mismas que podrían provocar el aumento del nivel de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones; además de intervalos de chubascos en Hidalgo y lluvias aisladas en Querétaro y Tlaxcala, todas con posibles descargas eléctricas. Sin lluvia en Guanajuato y Morelos.
Durante la mañana, ambiente frío y por la tarde ambiente fresco a cálido. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, además de rachas de hasta 40 km/h en Morelos.
Al amanecer, se pronostica cielo parcialmente nublado, con bancos de niebla dispersos y ambiente frío a fresco con temperaturas de -5 a 0 °C en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado y sin lluvia en el Estado de México y en la Ciudad de México.
Viento del sur de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 3 a 5 °C y una máxima de 20 a 22 °C.
Hoy el frente frío No. 24 se desplazará sobre el oriente y sureste del país, posteriormente alcanzará la península de Yucatán, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, ocasionando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en las mencionadas regiones, así como chubascos y lluvias aisladas en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Campeche.
Por su parte, la masa de aire ártico asociada al frente, mantendrá la onda fría con descenso de temperaturas en estados del norte y noreste del territorio mexicano, presentándose ambiente gélido en sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila.
A su vez, persistirá el evento de “Norte” muy fuerte con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec, y con rachas de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán. Finalmente, el ingreso de humedad del océano Pacífico propiciará lluvias aisladas en Guerrero.