Internacional

El gabinete de Trump regresa: viejos conocidos que promete dar de qué hablar

19 enero, 2025 7:04 pm
Redacción Tribuna

Este lunes 20 de enero, Donald Trump asume nuevamente la Presidencia de Estados Unidos tras ganar las elecciones presidenciales de noviembre pasado y recuperar el control del Congreso para los republicanos. Con su regreso, el magnate estadounidense promete aplicar medidas más radicales en temas migratorios y económicos, marcando un contraste con su primer mandato iniciado en 2017.

Aranceles y deportaciones masivas

Trump ha generado controversia en torno a dos temas principales que serán el centro de su nueva administración. El primero es la imposición de aranceles a México y Canadá, dos de los principales aliados comerciales de Estados Unidos. El mandatario justifica esta medida como una represalia, exigiendo que ambos países tomen medidas más estrictas para cerrar sus fronteras y controlar el flujo de migrantes y la entrada de fentanilo.

El segundo punto de fricción es la promesa de deportaciones masivas, una propuesta que Trump hizo durante su campaña y que se reafirma en su regreso a la Casa Blanca. Según el presidente electo, muchas de las personas que llegan de manera ilegal a Estados Unidos son “criminales” que representan una amenaza para los ciudadanos estadounidenses.

Regresos clave para sus objetivos radicales

Para implementar sus medidas, Trump ha formado un gabinete compuesto en su mayoría por figuras que ya tuvieron roles en su gobierno anterior. A continuación, algunos de los regresos más relevantes:

John Ratcliffe – En la pasada administración, Ratcliffe fue el director nacional de Inteligencia y, en el nuevo mandato, ocupará el puesto de director de la CIA. Es conocido por su postura crítica hacia China y su defensa de una política de seguridad más estricta.

Tom Homan – Apodado “el zar de la frontera”, Homan regresa al gobierno de Trump tras haber liderado la agencia de Migración en 2017. Ahora, será el principal encargado de la crisis migratoria de Estados Unidos, con promesas de deportaciones masivas y la persecución de las llamadas “ciudades santuario”, que defienden los derechos de los migrantes.

Linda McMahon – La ex directora de la Administración de Pequeñas Empresas, y una de las figuras más prominentes de la WWE, regresa para asumir el puesto de secretaria de Educación, ampliando su influencia en el gabinete de Trump.

Stephen Miller – Considerado uno de los arquitectos de las políticas más severas en materia migratoria durante el primer mandato de Trump, Miller ocupará el cargo de subdirector de Política, continuando su trabajo en la redacción de discursos y en la implementación de medidas contra la inmigración ilegal.

Expectativas para el Regreso de Trump

Trump ha sido claro en sus intenciones de imponer aranceles generalizados del 25% a México y Canadá desde el primer día de su investidura, como una forma de presionar a estos países para que tomen medidas más duras contra la migración y el tráfico de fentanilo. A pesar de las tensiones diplomáticas que esto podría generar, el presidente electo ha mantenido firme su promesa.

El regreso de figuras como Homan y Miller refleja la continuidad de una postura radical en temas migratorios, mientras que la inclusión de Ratcliffe y McMahon muestra que Trump busca consolidar su control sobre la seguridad nacional y el sistema educativo.

Con el gabinete ya establecido y las promesas de políticas más estrictas en marcha, la administración de Donald Trump se perfila como una de confrontación tanto a nivel internacional como interno, con un enfoque claro en la seguridad fronteriza y el fortalecimiento de su agenda económica.





Relacionados

Back to top button