“La Celestina según Picasso: Erotismo y arte en el Museo Internacional del Barroco”
Coco Guerra
Puebla se convierte en el epicentro del arte y la literatura con la inauguración de la exposición “Picasso: El erotismo de La Celestina”, un homenaje al vínculo entre la pintura y las letras renacentistas. A partir del 6 de febrero y hasta el 30 de marzo de 2025, el Museo Internacional del Barroco (MIB) presentará 66 grabados del maestro Pablo Picasso, inspirados en la emblemática obra literaria La Celestina, de Fernando de Rojas.
Desde su juventud, el personaje de la Celestina fascinó a Picasso, encontrando en ella una compleja mezcla de astucia, deseo y tragedia. Esta figura, inmortalizada como la encubridora de los amores prohibidos entre Calisto y Melibea, cobró vida de nuevo en la Suite 347, una serie que el pintor malagueño creó a sus 86 años, entre 1968 y 1971. Las estampas, realizadas en técnicas como el aguafuerte, la aguatinta y la punta seca, capturan no solo la fragilidad de la anciana alcahueta, sino también el erotismo que permea las relaciones humanas.
Con su característico enfoque irónico, Picasso retrata a la Celestina como testigo y cómplice de escenas de alcoba, cargadas de sensualidad y matices grotescos. Sin embargo, estas imágenes no se limitan a su impacto sensual; trascienden hacia una reflexión profunda sobre el deseo y la soledad, temas universales que el artista supo plasmar con maestría.
La exposición: un viaje de lo general a lo íntimo
Bajo la curaduría de Eduardo Fregoso, la muestra está dividida en dos bloques temáticos:
1. Un contexto general que introduce a los asistentes en la relación entre Picasso y La Celestina, explorando su fascinación por los clásicos españoles.
2. Un enfoque íntimo, que sumerge al espectador en la visión personal del artista sobre el erotismo y la figura femenina.
Además, los visitantes podrán disfrutar de un documental de dos minutos sobre el proceso de montaje de la exposición y un video explicativo de las técnicas de grabado utilizadas por Picasso. Estas actividades buscan acercar al público al mundo creativo del maestro, con un enfoque respetuoso y pedagógico.
Lejos de justificar las connotaciones de la época, la exposición actualiza el discurso para que las nuevas generaciones comprendan el erotismo como una forma de expresión artística, se busca tender un puente entre el arte visual y la narrativa literaria, subrayando el carácter atemporal de ambos lenguajes.
Eduardo Fregoso, curador de la exposición, resaltó la importancia de incluir a los jóvenes en la obra de Picasso por ello, las cédulas utilizan una tipografía adaptada a diversos públicos, buscando que la experiencia sea más inclusiva y accesible.
Traer esta colección a Puebla ha sido un logro significativo. Gracias a la colaboración con las fundaciones Funiber y Green Carson, estos grabados, que rara vez se exhiben fuera de España, estarán disponibles para el público en general en Puebla.
La inauguración tendrá lugar el 6 de febrero a las 18:30 horas, marcando el inicio de esta celebración artística y literaria. Para aquellos que busquen adentrarse en el universo creativo de Picasso y reflexionar sobre la complejidad de La Celestina, donde el erotismo, el drama y la ironía se entrelazan en cada grabado, ofreciendo una mirada única sobre los dilemas humanos. Una oportunidad que no solo cautiva, sino que también educa, dejando una huella imborrable en quienes se atrevan a cruzar el umbral de esta exposición.
La exhibición estará abierta al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 19:00 horas. El costo de entrada es de 100 pesos, mientras que estudiantes, docentes y personas con credencial del INAPAM podrán acceder con una tarifa preferencial de 48 pesos.