
Congreso analiza problemas de las mujeres en el Foro “Nosotras Somos Puebla”
Redacción Tribuna
Con el objetivo de escuchar y analizar los problemas que enfrentan las mujeres en la actualidad, el diputado Pavel Gaspar Ramírez promovió en el Congreso del Estado el foro denominado “Nosotras Somos Puebla”, en el que se abordaron temas relacionados con salud, seguridad, educación y movilidad, así como iniciativas y demandas a favor de mujeres, niñas y adolescentes.
Durante el desarrollo de esta actividad, el diputado Pavel Gaspar hizo un llamado para seguir construyendo una sociedad inclusiva, que permita erradicar la discriminación hacia las mujeres, con la finalidad de garantizar sus derechos y lograr que alcancen sus sueños y metas.
Por su parte, Gabriela Pérez Bazán, subsecretaria de Igualdad Sustantiva, expuso que los problemas que giran en torno a las mujeres deben ser observados con perspectiva de género, de acuerdo con las diferentes formas y tipos de violencia, para que la ciudadanía los entienda e identifique.
En el foro “Nosotras Somos Puebla”, que se desarrolló en el Salón de Protocolos del Poder Legislativo, las participantes concluyeron que se debe poner un freno a la corrupción, violencia de género y discriminación contra las mujeres, por lo que propusieron realizar una campaña de concientización para frenar los abusos en su contra.
Celebran parlamento de mujeres “Rumbo al 8M”
Durante el parlamento de mujeres “Rumbo al 8M. La Perspectiva Actual en Materia Legislativa”, que se llevó a cabo en la sede del Poder Legislativo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada Xel Arianna Hernández García consideró que esta fecha simboliza una lucha histórica para lograr que las mujeres vivan con igualdad de derechos y oportunidades.
La legisladora mencionó que, a pesar de que se han logrado avances legislativos importantes para garantizar la igualdad de género y erradicar la violencia contra las mujeres, aún existen retos por enfrentar que permitirán garantizar una sociedad más justa e igualitaria.
“Por ello, este es un proceso y una lucha permanente de acompañamiento para todas las mujeres que aún no pueden ocupar un cargo público, para las mujeres que viven en comunidades marginadas donde no se ha descentralizado el discurso, para aquellas mujeres que no vemos, pero que aún viven violencia y violación a sus derechos humanos”, afirmó.