Nacional

Reconoce Jalisco al Templo de la Luz del Mundo como patrimonio cultural

26 marzo, 2025 5:45 pm
Redacción

Durante la administración del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el Templo de la Luz del Mundo, ubicado en Guadalajara, fue incluido en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural.

Este reconocimiento, otorgado en octubre de 2024, destacó el valor arquitectónico de la edificación, diseñada por Leopoldo Fernández Font y finalizada en 1992.

Con una altura de 83 metros y capacidad para 12,000 personas, el templo es considerado un ícono arquitectónico de la región.

Sin embargo, la decisión ha generado controversia debido a que el líder de la congregación, Naasón Joaquín García, cumple una condena de más de 16 años en una prisión de California por abuso sexual infantil. A pesar de esto, las autoridades aclararon que el reconocimiento se limita al mérito arquitectónico del edificio y no a la institución religiosa.

Naasón Joaquín García

El Templo de la Luz del Mundo sigue siendo un punto de referencia en Guadalajara, tanto por su diseño monumental como por las polémicas que rodean a la congregación que lo administra. La inclusión en el inventario estatal busca preservar su estructura, mientras el debate sobre la separación entre el valor cultural y las acciones de sus líderes continúa abierto.

Aclaración de la Secretaría de Cultura estatal

La Secretaría de Cultura de Jalisco negó que la iglesia de la Luz del Mundo haya sido declarada patrimonio cultural del estado.

Aclaró que el Templo de la Luz del Mundo fue enlistado en noviembre de 2024, junto a más de 24 mil inmuebles, para promover su salvaguardia y condicionar a un dictamen sus futuras intervenciones.

Dicha inscripción reconoce el valor arquitectónico y artístico de los inmuebles.





Relacionados

Back to top button