Nacional

Se abre convocatoria para concurso “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”

El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México.

8 abril, 2025 1:07 pm

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los jóvenes podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano y bolero con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México

Está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, quienes podrán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/, y la Gran final será el 5 de octubre en Durango.

Puntualizó que es una iniciativa que busca que se impulse a las y los jóvenes a incorporarse en la música y el canto, para lo cual se apoyará que haya coros en todas las escuelas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México Canta: “Por la paz y contra las adicciones”, cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.

“Presentar este gran festival, México Canta y encanta, que tiene dos objetivos: uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones; y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera”.

En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso binacional, que se transmitirá por los medios públicos, surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo. Además, se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida, siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, añadió.

Explicó que todos los jóvenes de 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios, se podrán inscribir por medio de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ y, posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, quienes podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano y bolero con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.





Relacionados

Back to top button