
El origen del papel higiénico: una revolución en la higiene personal
Redacción
El papel higiénico, un objeto cotidiano que hoy consideramos indispensable, tiene una historia fascinante.
Antes de su invención, las civilizaciones antiguas recurrían a métodos ingeniosos para mantener la higiene personal, utilizando desde hojas y musgo hasta piedras y esponjas naturales.
El primer papel higiénico comercial fue creado en 1857 por Joseph Gayetty, un inventor estadounidense que buscaba aliviar los problemas causados por el uso de papeles ásperos como periódicos.
En pleno siglo XIX, cuando la gente usaba trapos viejos, mazorcas de maíz o papel de periódico para ir al baño, dos hermanos pensaron que tenía que haber una forma mejor…
Así nació Scott Paper Company, la marca que revolucionó la higiene.
Tira del hilo 🧵👇👇👇 pic.twitter.com/TupUggQi3d
— Iván Fernández Amil (@ivanfamil) April 18, 2025
Su producto, conocido como “papel medicado Gayetty”, estaba diseñado para ser suave y prevenir irritaciones, aunque inicialmente no tuvo éxito comercial.
En 1879, el británico Walter Alcock revolucionó el mercado al inventar el rollo de papel higiénico, introduciendo hojas perforadas que podían separarse fácilmente.
Este diseño práctico marcó el inicio de la popularidad del papel higiénico tal como lo conocemos hoy.
Desde entonces, el papel higiénico ha evolucionado en materiales, diseño y accesibilidad, convirtiéndose en un símbolo de progreso y bienestar.