
Conoce la historia de cuando el cadáver de un papa explotó
Redacción
Un misterio rodea la muerte del papa Pío XII, cuyo pontificado marcó una era crucial en la historia de la Iglesia Católica durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Si bien su fallecimiento en 1958 es un hecho histórico bien documentado, recientes “revelaciones” han desatado una ola de especulaciones sobre circunstancias inusuales en sus momentos finales, incluyendo un supuesto cambio de color y una explosión.
Un Pontificado en Tiempos de Guerra
Eugenio Pacelli, quien tomó el nombre de Pío XII al ascender al trono de San Pedro en 1939, lideró a la Iglesia a través de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Su papel durante este período sigue siendo objeto de debate histórico, con algunos elogiando sus esfuerzos humanitarios y otros criticando su silencio ante el Holocausto. Tras la guerra, Pío XII se erigió como una figura clave en la reconstrucción de Europa y en la lucha contra el comunismo.
El Fallecimiento Oficial
Según los registros históricos del Vaticano, el papa Pío XII falleció el 9 de octubre de 1958 en Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas, a la edad de 82 años. La causa oficial de su muerte fue un ataque al corazón. Su muerte fue seguida por un período de luto y un cónclave que eligió a Juan XXIII como su sucesor.
Las “revelaciones”
Tras su fallecimiento, el proceso de embalsamamiento no se realizó adecuadamente, lo que provocó que su cuerpo se descompusiera rápidamente.
Esto llevó a que su piel adquiriera un tono oscuro y, debido a los gases acumulados, su cadáver explotó dentro del ataúd durante la ceremonia.
Este evento dejó una impresión duradera en la historia del Vaticano y en quienes presenciaron el funeral.