
Trabajo infantil en Puebla: más de 200 mil menores afectados
Pilar Bravo
En pleno Día del Niño, se dio a conocer que en Puebla más de 200 mil menores de edad trabajan o son obligados a contribuir al gasto familiar, realizando actividades inadecuadas para su desarrollo físico y emocional.
Muchos de estos menores tienen menos de 15 años y, ante la situación económica de sus familias, son enviados a trabajar en lugar de asistir a la escuela. Uno de cada cuatro no asiste a clases, y dos de cada cuatro apenas saben leer y escribir.
Un estudio realizado por la Secretaría de Economía y del Trabajo reveló que el 60 por ciento de los niños que trabajan viven en zonas rurales, donde ayudan en labores agrícolas como la siembra y la pizca.
En las zonas urbanas, el 30 por ciento se desempeña en el comercio informal, otros participan en actividades como mandaderos o limpia coches, y una parte más es empleada para pedir limosna en la vía pública.
Muchos de estos niños provienen de comunidades marginadas o incluso de otros estados. Arrastrados por sus padres ante la falta de oportunidades, son obligados a trabajar en las calles, sin acceso a la educación ni condiciones dignas.
Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo, lamentó que miles de niños en Puebla vivan en pobreza y marginación, sin la posibilidad de disfrutar plenamente sus derechos.