
Confirman muerte de 120 personas tras bombardeos en Gaza
Redacción Tribuna
Al menos 120 personas murieron este jueves a causa de ataques israelíes en la Franja de Gaza, informaron rescatistas palestinos, mientras organizaciones internacionales alertaron sobre el colapso humanitario en el enclave.
Una organización respaldada por Estados Unidos anunció su intención de reanudar la distribución de ayuda humanitaria hacia finales de mes, tras más de dos meses de bloqueo. La asistencia fue suspendida el pasado 2 de marzo como parte de una estrategia israelí para presionar a Hamas, según el gobierno de Tel Aviv.
Por su parte, Hamas declaró que el restablecimiento de la ayuda humanitaria es el “requisito mínimo” para reiniciar negociaciones, y advirtió que Gaza “no está en venta”, en respuesta a recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien en una visita a la región sugirió transformar el territorio en una “zona de libertad”.
La agencia de defensa civil de Gaza actualizó la cifra de muertos por bombardeos israelíes desde el amanecer del jueves, elevándola a 120. El bloqueo de ayuda precedió la reanudación de operaciones militares el 18 de marzo, con lo que se rompió una tregua que había reducido las hostilidades desde mediados de enero.
Las agencias de la ONU han advertido que los suministros básicos —alimentos, agua, combustible y medicamentos— están en niveles críticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el último hospital en Gaza con servicios de oncología y cardiología dejó de operar tras un ataque israelí el martes, que lo dejó “gravemente dañado e inaccesible”.
En un comunicado contundente, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, acusó a Israel de estar “matando lo que queda de la humanidad”.
Imágenes de AFPTV captadas tras un bombardeo en Deir al-Balah, al centro del enclave, muestran edificios derruidos y montones de escombros.
“Oramos para que esta guerra termine y hacemos un llamado a todas las instituciones internacionales para que la detengan. Ya es suficiente”, declaró Maher Ghanem, residente local, con el brazo en cabestrillo.