Curiosidades

Asistencia a cines bajó por primera vez desde la pandemia

16 mayo, 2025 12:48 pm

El número de entradas vendidas en los cines de todo el mundo cayó un 8,8% en 2024 en comparación con 2023, el primer descenso desde el covid, reveló el Observatorio Europeo del Audiovisual (OEA) durante una conferencia en el Mercado del Cine de Cannes el viernes.

“En 2024 se vendieron un total de 4.800 millones de entradas de cine en todo el mundo, lo que generó ingresos estimados en 28.000 millones de euros (unos 31.000 millones de dólares)”, indicó Martin Kanzler, del OEA.

Son 500 millones de entradas menos en comparación con 2023, un año negro para los cines debido a las restricciones sanitarias, la asistencia había ido aumentando a nivel mundial.

“Quizás hayamos alcanzado una nueva meseta”, expuso Kanzler.

La asistencia a los cines llega al 68% de la de 2019, último año antes de la pandemia, frente a más del 70% en 2023.

En este contexto poco dinámico, Europa resiste mejor que otras regiones del mundo.

La tasa de asistencia a los cines llega al 75% de la de 2019 y la disminución en el número de entradas vendidas fue solo del 1,7% en 2024.

A la inversa, en China, el mayor mercado del mundo con el 21% de cuota de mercado, la caída de la asistencia llegó al 22%.

En Europa, dos países destacan por la densidad de salas de cine por habitante y una alta tasa media de asistencia: Francia e Irlanda.

En cuanto a las producciones, “la gran mayoría de ellas, el 81% para ser exactos, están vinculadas a películas producidas en tres países”, a saber Estados Unidos, China e India, subrayó Manuel Fioroni, analista del OEA.

A diferencia de las producciones chinas e indias, casi exclusivamente vendidas en sus mercados internos, las películas estadounidenses se exportan y “cruzan fácilmente las fronteras gracias a su red de distribución pero también a su audiencia internacional”.

En Europa, el 63% de los espectadores vieron una película estadounidense en 2024. Y al mismo tiempo, las producciones europeas están recuperando terreno y registraron un 33% de cuota de mercado.





Relacionados

Back to top button