
¿Ahora sí los escucharán? La falta de ascenso y descenso vuelve a encenderse en el futbol mexicano, este martes se dió a conocer que diez clubes de la Liga de Expansión MX presentaron una demanda contra la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ¡exigiendo su regreso!
Según el diario The Athletic del New York Times, aquellos representantes de la División de Plata presentaron una carta ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), exigiendo “el regreso inmediato del ascenso y descenso” para la Temporada 2025/26 del futbol mexicano.
Equipos como Atlante, Atlético La Paz, Cancún, Oaxaca, Zacatecas, Venados, Leones Negros, Tampico Madero (ahora Jaiba Brava), Atlético Morelia y los inactivos Cimarrones de Sonora alzaron la voz para exigir el regreso de la modalidad, el cual desaparecido desde hace cinco años.
En 2024, tanto los Potros como la Universidad de Guadalajara obtuvieron su certificado de ascenso para jugar en Primera División, pero han enfrentado obstáculos “para conseguir una franquicia en la Liga MX” o comprar plazas de equipos como Querétaro y Puebla en su momento.
En el caso de Morelia, cabe recordar que el equipo fue trasladado a Mazatlán en plena pandemia, por lo que la franquicia original renació desde la recién fundada Liga de Expansión. Desde entonces, ha pedido su certificación para ascender a la Liga MX, pero no han recibido nada.
Según un portavoz de la Expansión, ante el silencio de la FMF y la cercanía de la nueva temporada, urge “una respuesta para planear inversiones, infraestructura y derechos de transmisión”, y así “tramitar los documentos necesarios para facilitar el regreso del ascenso y descenso”.
Fue durante la pandemia de COVID-19 en 2020 cuando “se suspendió el ascenso y descenso en México por seis temporadas” –hasta el Mundial de 2026–, con el argumento de apoyar económicamente a los equipos de Segunda División y evitar que desaparecieran.
Aunque en varias Asambleas de Dueños se han presentado peticiones, los directivos de Primera y FMF aún no confirman “formalmente el regreso del ascenso y descenso”, cuyo periodo de suspensión de seis años “concluye el próximo 7 de junio”, al finalizar la temporada de plata.
– La FMF desmiente demanda –
A través de sus redes sociales, la FMF emitió un breve comunicado asegurando que no han sido notificados de ningún procedimiento en su contra por el TAS, pero que “presentarán su postura ante las instancias correspondientes por si acaso”.
La FMF informa: pic.twitter.com/rixA6AWvGj
— Federación Mexicana de Futbol (@FMF) May 20, 2025
Sin duda, estas quejas se han convertido en “un gran dolor de cabeza para la cúpula del fútbol mexicano”, a pesar de “las constantes justificaciones que intentan explicar lo complicado de su reactivación”, ya sea por motivos financieros u otros intereses.
Ante “la drástica pausa del ascenso y descenso”, los “tres últimos de la tabla porcentual en Liga MX” deben pagar multas de van desde los 33, 47 y 80 millones de pesos. Ese dinero va a la Liga de Expansión, aunque aún no se reflejan mejoras claras.
Por otro lado, la propuesta del fondo de inversión —impulsada por Juan Carlos Rodríguez antes de su renuncia como Alto Comisionado de la FMF— fue percibida como una amenaza para desaparecer de forma definitiva el ascenso y descenso, aunque no llegó a ser aprobada.