
AFP
Toluca y América disputarán entre jueves y domingo la final soñada del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano, en la que los entrenadores de ambos equipos, el argentino Antonio Mohamed y el brasileño André Jardine, serán protagonistas motivados por un número mágico: el cuatro.
Hemos vivido apasionantes batallas vs el Club América, y la de mañana no será una excepción 👹🌟 pic.twitter.com/mzF2EWc8GE
— Toluca FC (@TolucaFC) May 22, 2025
Mohamed, de 55 años de edad, y Jardine, 10 años menor, están convertidos en auténticas leyendas como directores técnicos en el balompié azteca.
El argentino ha ganado tres campeonatos de liga con tres equipos distintos: Tijuana (Apertura-2012), América (Apertura-2014) y Monterrey (Apertura-2019).
Si el domingo corona a los Diablos Rojos, el Turco Mohamed se unirá a un grupo selecto de entrenadores que han hecho campeones de la liga azteca a cuatro equipos: los mexicanos Ignacio Trelles (Zacatepec, Marte, Toluca y Cruz Azul) y Víctor Manuel Vucetich (León, Tecos, Pachuca y Monterrey).
Por su lado, André Jardine llegó a esta final como tricampeón y está cerca de conseguir el tercer tetracampeonato en la primera división mexicana, instaurada en 1922. Antes lo hicieron el América en 1928 y el Guadalajara en 1962.
– Mohamed lo decretó –
El Toluca va por su título de liga número 11, y con ello terminar una espera de casi 15 años sin coronarse. Su más reciente consagración se dio en el torneo Bicentenario-2010.
Desde entonces, la directiva ha hecho importantes inversiones en jugadores, incluso ha tenido campeones de goleo individual, pero han fallado en sus intentos, de hecho perdió tres finales en estos tres lustros.
Por ello, el Toluca fichó a Mohamed para este torneo. “El objetivo es llegar a la final y ganarla”, dijo el Turco el día de su presentación a finales de 2024 y durante todo el torneo refrendó su compromiso de ser campeón, “afinando detalles” después de cada partido.
Desde que se consideró como entrenador de los Diablos Rojos, Mohamed expresó su deseo de cruzarse con las Águilas en la liguilla para terminar con el tricampeonato de Jardine porque “las rachas son para romperse”.
Con Mohamed al mando, el Toluca fue líder con 37 puntos. Los Diablos tuvieron la mejor ofensiva con 41 goles a favor, 12 firmados por el portugués Paulinho, campeón de goleo por segundo torneo consecutivo.
En la liguilla, el Toluca eliminó al Monterrey en cuartos de final y a los Tigres en semifinales.
– Jardine y su dinastía –
El América fue segundo de la fase regular con 34 puntos y tuvo la mejor defensa con solo 10 goles recibidos. En cuartos de final se impuso al Pachuca y en semifinales echó al Cruz Azul.
En varios pasajes de este torneo, Jardine cumplió el objetivo que se propuso cuando consiguió el tricampeonato al ganar la final del Apertura-2024: hacer jugar mejor a las Águilas. En una de sus mejores demostraciones de la fase regular, el América goleó 3-0 al Toluca.
En este semestre en el que los rumores ubicaron a Jardine como un candidato a la dirección técnica de la selección de Brasil, él se mantuvo en su postura de seguir disfrutando el momento en México: “me siento feliz y realizado en esta liga, estoy contento con el día a día y con la conquista de cada título”.
Para ponerse a dos partidos de lograr el tetracampeonato, Jardine ha contado con una dinastía de 14 jugadores que han estado presentes en los cuatro torneos: el portero Ángel Malagón (mexicano); los defensas Kevin Álvarez, Néstor Araujo, Ramón Juárez e Israel Reyes (mexicanos) y Sebastián Cáceres (uruguayo); los mediocampistas Jonathan dos Santos (mexicano), Álvaro Fidalgo (español), Brian Rodríguez (uruguayo), Richard Sánchez (paraguayo que se fue a Racing de Argentina), Diego Valdés (chileno) y Alejandro Zendejas (estadounidense), y los delanteros Henry Martín y Patricio Salas (mexicano).
El partido de ida de esta final se jugará el jueves en el estadio de la Ciudad de los Deportes, casa del América, a partir de las 20H00 locales (02H00 GMT del viernes).
El estadio Nemesio Diez, campo del Toluca, será el escenario del juego de vuelta el domingo a las 19H00 locales (01H00 GMT del lunes).
- Para la final queda sin efecto la tabla de posiciones en la fase regular como criterio de desempate. En caso de empate global se jugarían tiempos extra y, si persistiera la igualdad, se cobrarían tandas de penales.