
Firma Trump decretos para reactivar energía nuclear
Redacción Tribuna
El presidente Donald Trump firmó el viernes una serie de decretos destinados a impulsar la producción de energía nuclear civil en Estados Unidos, que incluyen una reducción de los procesos regulatorios sobre una tecnología que aún genera controversia.
La medida coincide con el creciente interés por la energía nuclear en el país, a pesar de que su construcción sigue siendo costosa y políticamente delicada, especialmente tras el desastre de Fukushima en 2011.
“Firmamos importantes órdenes ejecutivas que realmente nos convertirán en la verdadera fuerza de esta industria”, declaró Trump al sellar los cuatro decretos en el Despacho Oval.
El plan busca acelerar la construcción de nuevos reactores e impulsar la minería y el enriquecimiento de uranio en territorio estadounidense, ya que el país depende mayormente de las importaciones para abastecerse de este combustible clave.
Según un asesor, el objetivo es lograr un “renacimiento” de la energía nuclear civil, con la ambición de cuadruplicar la producción en los próximos 25 años.
Trump prometió procedimientos “muy rápidos y muy seguros”, y propuso que la revisión de una solicitud para construir un nuevo reactor no exceda los 18 meses. Además, planea una reforma de la Comisión de Regulación Nuclear.
El secretario del Interior, Doug Burgum, aseguró que el desafío es “producir suficiente electricidad para ganar el duelo de inteligencia artificial con China”.
“Queremos estar en posición de probar y desplegar reactores nucleares durante el mandato en curso”, es decir, antes de enero de 2029, indicó un alto funcionario de la Casa Blanca, que pidió no ser identificado.
Estados Unidos continúa siendo la primera potencia nuclear civil del mundo, con 94 reactores operativos, aunque su edad promedio asciende a 42 años.
Ante la creciente demanda de electricidad —impulsada por el auge de la inteligencia artificial y los esfuerzos de descarbonización en varios países—, la energía nuclear vive un renovado interés global.
Francia, con 57 reactores y el mayor número por habitante, anunció en 2022 un nuevo programa de entre seis y catorce reactores, el primero previsto para 2038.
China iguala actualmente a Francia en número de reactores y tiene otros 27 en construcción. Rusia, por su parte, sigue siendo el principal exportador mundial de plantas nucleares, con 26 reactores en desarrollo, de los cuales seis están en su territorio.