
Reformas en Puebla fortalecen creación y expansión de la Universidad de la Salud
Redacción Tribuna
El Pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones del decreto que crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Universidad de la Salud”, lo que permitirá a la institución abrir sedes regionales, especialmente en zonas rurales del estado.
Las modificaciones establecen como nuevos objetivos la promoción del intercambio docente y estudiantil, el fortalecimiento del vínculo con los sectores público y privado, así como la facultad de emitir certificados de estudios, constancias, reconocimientos, distinciones especiales y gestionar títulos.
También se autoriza a la universidad a gestionar programas federales, y se incorpora a su estructura orgánica una Secretaría Académica, Administrativa, de Planeación, Evaluación y Tecnología de la Información, además de una Secretaría de Vinculación y Extensión Universitaria.
Con las reformas se clarifica que el rectorado durará en el cargo cuatro años, y los requisitos para ocuparlo incluyen perfiles con experiencia en administración de servicios de salud o educación.
Reformas a la Constitución del Estado
Durante la sesión, se aprobó otro dictamen para reformar y derogar disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con el fin de armonizarla con la Constitución federal en temas de transparencia, simplificación administrativa, nepotismo y no reelección.
Entre los cambios, se incorpora como objeto de las leyes estatales el reconocimiento, fomento y preservación de los saberes colectivos, así como del patrimonio lingüístico, cultural y natural. También se establece como deber de los habitantes recibir educación superior conforme a las leyes vigentes.
Asimismo, se prohíbe la reelección inmediata de diputadas, diputados locales y miembros de ayuntamientos, y se obliga a las autoridades a implementar políticas de simplificación administrativa, digitalización de trámites, y fortalecimiento tecnológico.
Igualdad sustantiva y paridad de género
El Congreso aprobó reformas en materia de igualdad sustantiva y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Se reformaron diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla y de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de garantizar la paridad en los nombramientos de las personas titulares de las Secretarías estatales y municipales.
La diputada Xel Arianna Hernández García, promovente de la propuesta, subrayó la importancia de realizar nombramientos paritarios y llevar a cabo acciones para cerrar la brecha salarial.
Otros dictámenes aprobados
-
Se modificó el destino de un predio donado por el Ayuntamiento de Amozoc al IMSS, que ahora será utilizado para construir un Hospital General Regional.
-
Se autorizó al Ayuntamiento de Cuautlancingo la donación de un predio al Gobierno Federal, para la construcción del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 300.
-
Se reformó el decreto del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla para eliminar el límite de edad para ocupar la Dirección y adoptar lenguaje incluyente.
-
Se exhortó a la Fiscalía General del Estado a ampliar los delitos denunciables en línea y mejorar su portal para garantizar el acceso a la justicia y evitar la revictimización.
-
Se hizo un llamado a Protección Civil, ayuntamientos y concejos municipales para supervisar eventos públicos y garantizar medidas de seguridad.
-
Se exhortó a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación a vincular a investigadores con el sector industrial para fortalecer el desarrollo productivo.
-
Finalmente, se pidió a los municipios de la Zona Metropolitana implementar políticas de economía circular, cuidado del agua, reciclaje y gestión sostenible de recursos.
Los diputados Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, Marcos Castro Martínez y Jaime Alejandro Aurioles Barroeta agradecieron a las y los integrantes de las comisiones por aprobar sus iniciativas.