Estado

Buscan transformar lirio acuático en fertilizante para el campo poblano

30 junio, 2025 4:58 pm
Pilar Bravo

La Secretaría de Medio Ambiente, con apoyo de investigadores universitarios, busca aprovechar el lirio acuático, que sigue representando un problema por su abundancia, para transformarlo en fertilizante.

La titular de la Secretaría, Rebeca Bañuelos, informó que se pretende crear dos plantas para producir fertilizantes destinados al campo poblano, una de ellas utilizando el lirio acuático extraído de Valsequillo.

La primera planta será de carácter industrial y se prevé que entre en operaciones en noviembre, mientras que la planta específica para el lirio acuático comenzaría a funcionar en 2026. Esta segunda planta se enfocará en la producción de fertilizante orgánico a partir del lirio. Actualmente, se analizan los lodos para determinar si cumplen con las normas sanitarias establecidas por la SEMARNAT.

Se proyecta trabajar bajo un esquema de cooperativa con los vecinos que viven en los alrededores del lago, para involucrarlos en el aprovechamiento de este recurso.

Durante una conferencia con el gobernador Alejandro Armenta, Bañuelos adelantó que el proyecto se desarrolla en conjunto con investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la BUAP, quienes realizan estudios químicos para determinar la viabilidad de su uso.

La necesidad de fertilizantes es prioritaria para el campo, que actualmente cuenta con subsidios del Gobierno Federal, pero se requiere una mayor cantidad para atender a toda la población rural.

Preguntar a ChatGPT




Relacionados

Le podría interesar
Close
Back to top button