DeportesOtros deportes

San Fermín 2025: tradición, velocidad y caídas en un primer encierro sin cornadas

7 julio, 2025 2:56 pm

Pamplona despertó este lunes al ritmo ancestral de una tradición que —aunque parece de otro siglo— sigue viva en pleno siglo XXI. A las 08:00 h en punto, con el cohete al cielo y el cántico “A San Fermín pedimos” entre balcones atiborrados, arrancó el primer encierro de los Sanfermines 2025. En solo 2 minutos y 37 segundos, los seis toros de la ganadería Fuente Ymbro completaron el recorrido de 849 metros, entre caídas, resbalones y un palpitar que solo el corazón de un mozo que corre frente a un toro puede entender.

A pesar del pavimento mojado por la lluvia nocturna, la manada salió agrupada desde los corrales de Santo Domingo. Pero bastaron unos metros para que se rompiera: varios astados cayeron, algunos tardaron en levantarse y el grupo terminó dividido. Resultado: una carrera accidentada, con seis personas heridas por contusiones y traumatismos —aunque, afortunadamente, ninguna cornada.

¿Romanticismo medieval o barbarie contemporánea? El encierro no siempre fue espectáculo. En la Edad Media era un acto logístico: llevar a los toros a la plaza. Pero en Pamplona, como en pocos lugares, las costumbres evolucionan a su manera. Aquí el “traslado” se convirtió en tradición, y la tradición en fiesta global —con turistas, cámaras, cerveza, y un sistema sanitario de élite: más de 250 profesionales, 16 ambulancias y nueve puestos médicos a pie de calle.

Image

Y aunque hoy nadie murió ni fue corneado, no deja de inquietar que a las seis de la mañana haya corredores haciendo estiramientos como si fueran a una olimpiada… pero corren frente a 600 kilos de músculo y cuernos.

San Fermín: es un espejo incómodo de nuestra relación con la tradición, el riesgo y el espectáculo. Lo que comenzó como un traslado de reses hoy es una coreografía letal celebrada por multitudes. Y mañana volverá a empezar.





Relacionados

Back to top button