
En torno al Barroco hubo presunta delincuencia organizada, así como en Accendo Banco
Liliana Tecpanecatl
Alejandro Armenta Mier gobernador de Puebla reiteró su compromiso de cero impunidad para los ex funcionarios relacionados con los casos del Museo Internacional del Barroco y Accendo Banco, incluso dijo que deben ser investigados como “presunta delincuencia organizada”.
Agregó que su gobierno no está para “cubrir” a nadie y garantizó que no se actuará con complicidad, aun cuando en el caso del desfalco por 600 millones de pesos por inversiones fallidas en Accendo Banco ocurrió durante la administración del morenista Miguel Barbosa.
“Como se darán cuenta cuando hablo del Barroco, de las ciclopistas, la Estrella de Puebla, no me refiero a las personas, me refiero a la forma de gobierno, es un grupo que gobernó, hubo complicidades y cuando participan más de dos es delincuencia organizada, presunta delincuencia organizada”.
En su habitual conferencia de prensa de inicio de semana, el mandatario pidió a Idamis Pastor Betancourt, titular de la Fiscalía General del Estado, FGE; que se retomen las investigaciones pendientes y en su caso sancionar o absolver a los involucrados.
En esta oportunidad, José Luis García Parra, coordinador de Gabinete estatal, informó que la terminación anticipada de la deuda relacionada con el Museo Internacional del Barroco no implicó alguna negociación oculta en beneficio de la empresa Agua de Puebla Para Todos, como algunos medios han especulado.
“El museo es para los poblanos, es de Puebla. No hay otra negociación al lado. No hubo beneficios a cambio relacionados con Agua de Puebla ni con ninguna otra empresa”, aseguró al recordar que con el pago de 2 mil millones de pesos se consiguió un ahorro de 8 mil millones de pesos para las finanzas estatales.