Estado

Lanza iniciativa Julio Huerta para revocación de mandato

26 julio, 2025 12:07 am
Redacción Tribuna


Con la finalidad de incorporar la revocación de mandato como prerrogativa ciudadana, conforme al modelo establecido en el artículo 35 constitucional federal, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, que permita contar con un mecanismo de control ciudadano excepcional, dotado de reglas claras y garantías procesales que fortalezcan el principio de gobernabilidad democrática.

Durante su intervención, el diputado señaló que es una reforma integral que deja en claro, y sin ambigüedades, que el cargo de gobernadora o gobernador podrá ser revocado conforme a los términos constitucionales.

Asimismo, establece requisitos claros y proporcionales para solicitar el proceso de revocación (10% de la lista nominal en la mitad más uno de la representatividad territorial); plazos precisos para presentar la solicitud; procedimientos definidos para la convocatoria, cómputo y, en su caso, la declaratoria de Revocación de Mandato; efectos vinculantes con la participación mínima del 40% de las y los ciudadanos.

Así como garantías de neutralidad institucional y equidad: prohibición del uso de recursos públicos, restricciones en propaganda y difusión; vinculación directa con los órganos administrativos y jurisdiccionales electorales del Estado, así como el mandato expreso al Congreso local para emitir la legislación reglamentaria correspondiente.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Modesta Delgado Juárez, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, con el propósito de aumentar la pena de tres a seis años e imponer una multa de 100 a 500 Unidades de Medida y Actualización a quien cometa el delito de despojo, así como considerar una serie de agravantes que permitan sancionar este ilícito en distintos supuestos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Asimismo, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil para, entre otros aspectos, sustituir la mención del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) por el nuevo esquema denominado Programa Fondo de Prevención de Desastres Naturales, mecanismo que actualmente canaliza los recursos para la atención de emergencias y desastres a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Protección Civil, para su análisis procedente.

Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora, presentó una iniciativa para derogar una fracción delartículo 44 de la Ley de Gobierno Digital para el Estado de Puebla y sus Municipios, donde se establece que los certificados de firma electrónica quedarán sin efecto en caso de interdicción del firmante o su representante, declarada por una autoridad judicial.

La iniciativa, que pretende derogar la fracción V del artículo 44 de la Ley de Gobierno Digital para el Estado de Puebla y sus Municipios, fue enviada a la Comisión de Ciencia y Tecnología, para su estudio correspondiente.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Elías Lozada Ortega, presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la persona titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezca e implemente programas integrales y colaborativos para promover la sana convivencia en materia vial.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Transportes y Movilidad.

De igual manera, el diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez, presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Presidente Municipal del Ayuntamiento de Puebla para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a las áreas competentes a intensificar, reforzar y transparentar las acciones del programa de bacheo en toda la ciudad de Puebla, a fin de atender de manera urgente el grave deterioro de la infraestructura vial en beneficio de las y los ciudadanos.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Desarrollo Urbano, para su análisis procedente.

Durante la sesión, la Comisión Permanente dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

  • Iniciativa de las diputadas y diputados María Fernanda De la Barreda Angón, Beatriz Manrique Guevara, Norma Estela Pimentel Méndez, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Miguel Márquez Ríos y Jaime Natale para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer la revocación de mandato no solo de la persona titular del Ejecutivo del Estado, sino también de las personas que ocupen las diputaciones que integran el Congreso del Estado, así como de las titulares de las Presidencias de los Ayuntamientos de los municipios de la entidad.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su análisis y dictaminación correspondiente.

  • Iniciativa de las diputadas María Fernanda De la Barreda Angón, Beatriz Manrique Guevara, Norma Estela Pimentel Méndez, Laura Guadalupe Vargas Vargas y los diputados Miguel Márquez Ríos y Jaime Natale Uranga para expedir la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Puebla, que tiene como finalidad regular, promover y fortalecer los mecanismos y procedimientos a través de los cuales los habitantes del Estado de Puebla puedan ejercer su derecho a influir en la toma de decisiones públicas, fomentando una participación activa, informada y efectiva, consolidando una democracia equitativa y participativa que impulse el desarrollo sostenible del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana, para su estudio procedente.

  • Iniciativa de la diputada Guadalupe Yamak Taja para reformar y adicionar el Código Civil del Estado con el propósito de establecer de manera obligatoria que el notario deberá integrar al contrato de compraventa no solo el certificado de libertad de gravamen vigente, sino también un informe registral completo del historial del inmueble, que abarque al menos los últimos tres años, o bien, desde la primera inscripción, cuando el bien tenga una menor antigüedad.

La iniciativa propone reformar el artículo 2182 y se adiciona el artículo 2182 Bis al Código Civil del Estado.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio correspondiente.

  • Iniciativa de la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez para reformar la Ley de Seguridad Pública, que tiene por objeto incorporar de manera transversal el principio de perspectiva de género y el deber reforzado del estado en la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes en el marco de la seguridad pública estatal.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio y resolución correspondiente.

  • Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la finalidad de establecer lenguaje incluyente sustituyendo el masculino genérico por expresiones como “las y los Diputados” o “Diputadas y Diputados”.

Para su análisis procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

  • Iniciativa de las diputadas Celia Bonaga Ruiz y Luana Armida Amador Vallejo, así como el diputado Marcos Castro Martínez para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado, con la finalidad de armonizar el marco normativo respecto a la revocación de mandato.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución correspondiente.





Relacionados

Back to top button