
Rescatarán 600 hectáreas inactivas para producir maíz, sorgo y caña
Pilar Bravo

Debido al abandono del campo por falta de recursos para comprar insumos y por los precios bajos y por los desastres meteorológicos, se abandonaron 600 hectáreas de tierras productivas que dejaron de producir maíz, sorgo y caña.
Por eso, la producción de granos bajo de manera considerable, ya que en el caso del maíz para producir tortillas, se tenía que comprar a otros estados. Ante esta realidad, la Secretaría de Desarrollo Rural ha emprendido un plan de rescate mediante el uso de maquinaria agrícola y la entrega de insumos.
La maquinaria adquirida por el Gobierno del Estado la están usando los propios campesinos, informó la secretaria Laura Altamirano.
El rescate de las tierras con maquinaria permite que para este ciclo agrícola se pueda recuperar las primeras 200 hectáreas que van a volver a producir, además hay acompañamiento del programa “Cosechando Soberanía” del gobierno federal que tiene escuelas campo, con extensionistas que orientan a los productores a mejorar sus cultivos.
Los campesinos que abandonaron las tierras para cada proceso necesitaban de 10 a 15 mil pesos para barbechar la tierra o contar con yuntas que también les costaba mucho dinero, por eso ahora con los módulos de maquinaria, las jornadas para barbechar y limpiar los terrenos se hace en poco tiempo.
La secretaria de Desarrollo Rural, asegura que por la lluvia, se espera una buena producción por ejemplo de maíz y de sorgo.