
Gestiona IMPI distintivos para tres productos emblemáticos de Puebla
Liliana Tecpanecatl

El gobierno poblano realiza gestiones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para que tres productos obtengan el distintivo de Indicación Geográfica, con el objetivo de protegerlos contra la competencia desleal y la piratería.
Se trata de los textiles de Hueyapan, el papel picado de San Salvador Huixcolotla y la tuna “rojo vigor” de San Sebastián Villanueva, en Acatzingo. Tres productos emblemáticos de Puebla, afirmó Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo.
En el caso de los textiles de Hueyapan, más de 180 productoras nahuas han avanzado en la formalización de su actividad mediante proyectos como Matachiwanej – Tejido Cultural y Tradición, con incrementos de hasta 25 % en sus márgenes de ganancia.
Mientras que en San Salvador Huixcolotla, el papel picado genera empleos para gran parte de la población y se exporta a más de cinco países. La solicitud ya fue presentada con acompañamiento técnico de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco.
Respecto a la tuna “rojo vigor” de San Sebastián Villanueva, los estudios técnicos iniciaron con la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, con lo que se prevé un impacto agroindustrial a nivel nacional e internacional.
El secretario mencionó que esta estrategia garantiza certeza jurídica, impulsa la competitividad regional y protege los saberes tradicionales de las comunidades. Las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del IMPI constituyen una figura jurídica que protege la tradición, los saberes ancestrales y el lugar de origen de los productos.