
Bosques de San Sebastián tendrá estación de cablebús; obra inicia en septiembre
El nuevo sistema de transporte reducirá de dos horas a 25 minutos el trayecto hacia Angelópolis y beneficiará a siete colonias del oriente de Puebla.
Liliana Tecpanécatl

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno de Puebla, anunció este fin de semana que la colonia Bosques de San Sebastián, al nororiente de la ciudad capital, contará con una estación del cablebús, proyecto del que se colocará la primera piedra en septiembre próximo.
Al encabezar la cuarta entrega de alarmas vecinales, 38 sistemas de alertamiento a igual número de Comités de Paz, García Parra indicó que este sistema de transporte será económico, seguro y rápido. La estación de Bosques beneficiará a cerca de 7 colonias de la zona, entre ellas Amalucan, Satélite y Joaquín Colombres.
“Pensando en la seguridad, en la movilidad y en la economía de las familias, el gobernador Armenta va a traer para esta zona una estación directamente de cablebús, se va a colocar la primera piedra del cablebús a finales de septiembre y aquí va a haber una estación del cablebús”.
Detalló que cada cabina del cablebús contará con videocámara de vigilancia y botón de alerta y agregó que en su recorrido, este sistema de transporte pasará por Xonacatepec, el Parque Ecológico, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), la 11 Sur y el Parque Juárez, hasta llegar al CIS de Angelópolis.
Los ahí presentes, refirieron que de la zona de Bosques de San Sebastián a Angelópolis, el trayecto en transporte público es de hasta dos horas y tienen que abordar entre dos y cuatro rutas distintas, con el cablebús, anunció el coordinador, el recorrido será de 25 minutos y sin transbordar.
Finalmente, sobre las alarmas vecinales, recordó que entregarán mil en toda la ciudad, específicamente en zonas identificadas por el mapa de calor como de alta incidencia delictiva. Los dispositivos están conectados directamente con el sistema C5 y permiten una reacción policial inmediata mediante alertas y videovigilancia.
Al respecto, Samuel Aguilar, secretario de Gobernación, subrayó que el éxito de estas estrategias radica en la coordinación entre ciudadanos y autoridades. Mientras que Mario Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social del Ayuntamiento de Puebla, destacó que la seguridad con bienestar es un eje prioritario del gobierno estatal y municipal:
“Hoy el oriente de la ciudad, antes olvidado, ha sido atendido con obras y ahora también con seguridad. Estos comités representan el esfuerzo colectivo de vecinos organizados que toman en sus manos el bienestar de sus comunidades”.
Así mismo, destacó que desde el ayuntamiento se han iniciado acciones para la rehabilitación de espacios públicos que antes eran focos de delincuencia y que hoy son “senderos de paz”.