
Hoy es el Día del Cine Mexicano

El cine mexicano tiene su día y, este año, la celebración no fue cualquier cosa. Claudia Sheinbaum eligió la Cineteca Nacional Chapultepec para encabezar el acto. El lugar no es solo un complejo cinematográfico: es, en palabras de la propia Presidenta, un “símbolo de justicia ambiental, social y cultural”. Y, como suele suceder en estos eventos de la Cuarta Transformación, la conmemoración se convirtió en una oportunidad para reforzar el relato político del movimiento.
Cada 15 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano, una fiesta que conmemora al cine mexicano como un espejo de nuestra identidad, como una forma de preservar la memoria colectiva a través de las múltiples realidades del país.
Esta fiesta aclama no solo a las producciones y… pic.twitter.com/yVoKiMMbh4
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) August 15, 2025
Sheinbaum recordó que el predio, antes ocupado por una fábrica de armas, estuvo a punto de convertirse en un desarrollo inmobiliario de lujo, con un precio de salida de 16 mil millones de pesos. Fue Andrés Manuel López Obrador, en 2018, quien detuvo la operación y decidió incorporarlo como la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. El diseño corrió a cargo de Gabriel Orozco. Hoy, en vez de producir balas, ahí se proyectan películas.
En el discurso presidencial, el concepto de “justicia” fue la columna vertebral: justicia ambiental por la recuperación del espacio natural; justicia social por abrir un lugar cultural al pueblo; y justicia de género al dedicar la jornada a las mujeres indígenas, históricamente invisibles en los foros artísticos.
🎬 El @imcine celebra el #DíaDelCineMexicano 2025 con una programación especial del 15 al 31 de agosto: 20 películas que muestran el talento, las voces y las historias de nuestro cine.
Leer más 📽️👉 [ https://t.co/KtNfo1ALvi ] pic.twitter.com/LtaXlcW7tU
— Morelia Film Fest (@FICM) August 14, 2025
La cartelera arrancó con la ópera prima de la cineasta tsotsil Ana Ts’uyeb, Li Cham, documental que narra la vida de las mujeres de su familia y cuestiona las violencias patriarcales. “Mi arma es la cámara”, dijo la directora, en una frase que recibió aplausos cerrados.
La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, describió a la Cineteca como “un oasis” en un mercado saturado de cine comercial. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, subrayó la importancia de que mujeres indígenas y afrodescendientes puedan representarse a sí mismas en pantalla.
El @imcine y la @CinetecaMexico celebran el Día del Cine Mexicano con una programación especial, del 15 al 31 de agosto de 2025, de 20 películas que reflejan el talento nacional en una diversidad de voces e historias.
A la conmemoración se suman 10 espacios independientes de… pic.twitter.com/uAOvEBEdDe
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) August 8, 2025
No se trató solo de un evento en la Ciudad de México. El Instituto Mexicano de Cinematografía organizó una programación que incluye más de 350 funciones gratuitas entre el 15 y el 30 de agosto, distribuidas en 26 estados y en espacios independientes apoyados por FOCINE. La oferta es variada: desde clásicos de la Época de Oro hasta producciones recientes de pueblos originarios, cine de diversidad sexual y películas infantiles. También se exhibirá “El cine invisible”, muestra fotográfica que reconoce a quienes trabajan detrás de las cámaras.
Esta fecha, instituida en 2017 por el Senado, recuerda la primera proyección pública de cine en México en 1896 y busca reconocer el papel del cine en la identidad cultural. Difícil no mencionar la Época de Oro (1936-1956), cuando el país producía cerca de cien largometrajes al año y exportaba cultura a toda América Latina. Aquella era de Pedro Infante, María Félix y Jorge Negrete sigue siendo un referente inevitable.
🎥🇲🇽 Hoy celebramos el Día Nacional del Cine Mexicano.
Es una fecha para rendir homenaje a la riqueza cultural, artística e histórica que ha construido nuestra cinematografía, desde la Época de Oro hasta las voces contemporáneas más audaces.
El cine mexicano sigue vivo y… pic.twitter.com/6Cfb3rUFyV
— Canal Once (@CanalOnceTV) August 15, 2025
Pero hoy el mensaje fue claro: el cine mexicano del siglo XXI quiere ser más plural, más diverso y más cercano a comunidades que antes no tenían acceso ni a la producción ni a la proyección. La Cineteca de Chapultepec, inaugurada el año pasado, ahora funciona al 100%. Del cañón al proyector: así, el Día del Cine Mexicano se volvió también un día para la política y la narrativa oficial.