Estado

Analizan riesgos de fachadas en el Centro Histórico de Puebla

20 agosto, 2025 9:44 pm
Redacción Tribuna


El XXIX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC), encabezado por el Dr. Miguel Alejandro Muñoz Muratalla, realizó un estudio de riesgos y vulnerabilidades de construcciones en 20 manzanas de la zona poniente del Centro Histórico de Puebla, de las cuales 13 presentan vulnerabilidad alta.

Según datos obtenidos por jóvenes universitarios de las carreras de Ingeniería Civil de la BUAP, CEUNI y UPAEP, bajo la coordinación del Dr. Joaquín Lozano Mercado, especialista en estructuras del CICEPAC, se analizaron 399 fachadas: 226 registraron vulnerabilidad muy baja, 129 baja, 38 media y 13 alta.

El presidente del CICEPAC destacó que el Centro Histórico de Puebla cuenta con más de 2,600 construcciones, por lo que este estudio abarca solo el 16% de ellas. Recalcó que el trabajo continuará para evaluar las fachadas de edificios en otras zonas.

“Esta es la primera entrega de un estudio de investigación que realizamos en el Colegio de Ingenieros sobre los riesgos y vulnerabilidades del Centro Histórico de Puebla. En esta primera entrega se analizaron casi 400 casonas”, expresó.

Por su parte, el Dr. Joaquín Lozano Mercado precisó que el estudio consideró todos los peligros a los que son susceptibles las construcciones, como sismos, lluvias y tormentas, destacando la importancia de este análisis.

Finalmente, la M.I. María Teresa Herrera Mandujano, especialista en Geotecnia del CICEPAC, anunció que del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo el curso de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados en la sede del Colegio de Ingenieros.





Relacionados

Back to top button