Estado

Urge atender causas estructurales del embarazo adolescente, IBERO Puebla

21 agosto, 2025 5:01 pm
Pilar Bravo


Los embarazos adolescentes continúan siendo un grave problema social. A pesar de la información pública sobre métodos anticonceptivos, factores como la ignorancia, la baja autoestima y la falta de oportunidades contribuyen a que los jóvenes enfrenten embarazos no deseados.

Regina Tamariz Sánchez, académica de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática de la IBERO Puebla, señala que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ha sido tratada más como una política para reducir cifras que para atender las causas estructurales: la pobreza, el abandono escolar y las distintas violencias —obstétrica, sexual y psicológica—.

De acuerdo con los datos de la estrategia, hace una década la tasa de embarazo adolescente era de 77 mujeres por cada mil; para 2025, disminuyó a 71 por cada mil.

Si bien existe una reducción, Tamariz advierte que es necesario analizar el contexto y la articulación de las políticas públicas, pues la adolescencia se entiende de manera distinta en las diversas realidades del país. Esto puede derivar en que violaciones o maternidades forzadas se normalicen bajo el pretexto de los usos y costumbres en comunidades rurales.

Por ello, recomienda abrir el panorama y construir una estrategia consciente, diversa y plural, que visibilice los distintos tipos de maternidades y las violencias que enfrentan las adolescentes. La coordinación de esfuerzos será clave para garantizar que las juventudes recuperen la autonomía sobre sus cuerpos.

A través del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Tamariz busca seguir apoyando a las infancias y mujeres jóvenes en la defensa y reconocimiento de sus derechos y libertades.





Relacionados

Back to top button