
Congreso impulsa medidas contra quema de terrenos y acoso escolar
Redacción Tribuna

Con el fin de prevenir la quema irregular de terrenos aledaños a carreteras y evitar siniestros viales y contaminación ambiental, la Comisión Permanente del Congreso del Estado avaló un acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos, Concejos Municipales, así como a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a que observen y difundan el contenido de la Norma Oficial Mexicana NOM-015 SEMARNAT/AGRICULTURA-2023.
El acuerdo busca que los municipios cumplan con las especificaciones técnicas para el uso de fuego en terrenos forestales, de uso agropecuario y colindantes.
Por otra parte, el Congreso del Estado avaló un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública a que, de manera coordinada con la Secretaría de Salud, implementen acciones de prevención, identificación, atención y diagnóstico de casos de acoso escolar o bullying, así como campañas para el fortalecimiento de la salud mental, con el fin de diseñar estrategias para combatir la violencia y fomentar la cultura de paz en el entorno escolar.
La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez señaló que con este acuerdo se pretende crear conciencia sobre la prevención del acoso escolar, no solo en los entornos educativos, sino también en el seno familiar.
Asimismo, la Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública a que, en coordinación con la Secretaría de Salud, implementen acciones preventivas para evitar la propagación del virus Coxsackie en las instituciones educativas durante el ciclo escolar 2025-2026.
De igual manera, las y los diputados avalaron un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado a que, en coordinación con los municipios de Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, Zinacatepec, San Gabriel Chilac y San José Miahuatlán, promuevan la generación de empleo, la atracción de inversiones y el impulso de proyectos de emprendimiento que permitan a la población acceder a oportunidades laborales que mejoren su calidad de vida.
En el orden del día, se aprobó un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, y a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, a que impulsen acciones de orientación y sensibilización sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como “Ley Silla”, para garantizar su conocimiento, cumplimiento y aplicación efectiva en los centros de trabajo.
También se avaló un acuerdo presentado por la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas para exhortar al Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas a que, mediante la Dirección de Academia de Lenguas Indígenas y las autoridades competentes, realicen de forma gradual la traducción del orden jurídico poblano a las diversas lenguas indígenas reconocidas en la entidad.
El objetivo, señaló la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, es que las personas que habitan en estas comunidades conozcan, comprendan y ejerzan plenamente sus derechos.
Durante la sesión, la Comisión Permanente aprobó un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Estado a que, en el ámbito de sus atribuciones, realice visitas domiciliarias y verificación de mercancías de procedencia extranjera en establecimientos comerciales, con especial atención en aquellos que comercializan productos de origen chino.
Asimismo, se avaló un acuerdo para exhortar a las Secretarías de Arte y Cultura y de Desarrollo Turístico a que promuevan y difundan “La Feria de los Muertos” en el municipio de Zacatlán, con el fin de fomentar la cultura, gastronomía, tradiciones, artesanías y el turismo, impulsando así el desarrollo económico de la región.
Finalmente, el Congreso local aprobó un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Arte y Cultura del Estado a que realice las acciones necesarias para declarar Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla al “Adobo de Tepanco”, originario del municipio de Tepanco de López.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala consideró que este platillo no es solo una receta transmitida de generación en generación, sino un alimento que representa años de historia, resistencia y orgullo para la población de la región.