
Rinde rector de la UPAEP informe de labores 2024-2025
Pilar Bravo

Emilio José Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), rindió su informe de labores 2024-2025, destacando los logros alcanzados durante el primer año de implementación de la Visión 2033.
En su mensaje, reiteró el compromiso de la institución de crear corrientes de pensamiento y formar líderes transformadores que construyan el bien común, respondiendo a los signos de los tiempos de cada generación.
Hizo un llamado a los jóvenes para que nadie les arrebate sus sueños, a pesar de la violencia en el país y la polarización, señalando que a veces esta es inducida en la esfera pública. Por eso precisó: “Ni la manipulación algorítmica del mercado digital. Que nada les detenga, ya que están llamados a cosas grandes”.
La planeación estratégica se materializa a través de cinco proyectos estratégicos: Formación de Líderes para Toda la Vida, SPES (profundización del saber en clave cristiana), RAiSE (Responsible Artificial Intelligence Solutions for Education), Sustentabilidad Ambiental e Hipersimplificación de Procesos.
La UPAEP, además de valores, se empeña en ser una institución de Ciencia y Tecnología, por lo que el rector resaltó que la universidad ya cuenta con su Complejo de Ingenierías, con una ampliación de más de 2 mil metros cuadrados de nuevos laboratorios, dedicados al aprendizaje y práctica de ingenierías a través de 37 laboratorios de docencia e investigación.
UPAEP cuenta con 18,258 estudiantes provenientes de varias entidades federativas y de 15 países; más de 5,200 estudiantes son de estados distintos a Puebla y 104 son extranjeros, destacando 61 de Estados Unidos. El rector subrayó que el 58.7% de la comunidad estudiantil cuenta con algún tipo de beneficio o beca.
La universidad tiene 381 docentes de tiempo completo, de los cuales el 49% tiene grado de doctorado.
Baños Ardavín destacó que UPAEP ha hecho historia con la construcción de dos satélites: el más reciente, GXIBA-1, que en octubre será lanzado a órbita desde Japón para monitorear volcanes activos de México; y el primer nanosatélite, AzTechSat-1, lanzado hace unos años con el objetivo de lograr interconexión entre satélites.
Ante sus invitados, empresarios, rectores del Consorcio Universitario y funcionarios, agradeció la confianza de la sociedad en la UPAEP como una de las principales instituciones de educación superior.