
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: nadie está solo
David Becerra

En pleno siglo XXI, el suicidio continúa siendo un tema tabú y, debido a ello, desde 2003 la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), instauró el 10 de septiembre para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca crear conciencia sobre esta problemática.
En México, esta es una problemática de salud pública que afecta a muchas familias. Según datos del INEGI, en 2023 se registraron aproximadamente 8,837 suicidios en el territorio nacional, lo que representa una tasa de alrededor de 6.8 personas por cada 100 mil habitantes. Este indicador revela la gravedad del problema y la necesidad de implementar estrategias de prevención efectivas.
En el estado de Puebla, los números también reflejan esta realidad. De acuerdo con datos correspondientes a 2023, se reportaron 376 casos de suicidio en la entidad. La incidencia es mayor en jóvenes y adultos jóvenes, lo cual invita a reflexionar sobre la importancia de promover la salud mental y el apoyo emocional desde edades tempranas.
El suicidio no solo afecta a quien lo padece, sino también a familiares y amigos. Por ello, la prevención es responsabilidad de todos: instituciones, familias y ciudadanos. Algunas medidas clave incluyen promover la comunicación abierta, fortalecer los servicios de salud mental y crear espacios seguros donde las personas puedan expresar sus emociones y buscar ayuda.
Este día nos recuerda que nadie está solo y que está en nuestras manos contribuir a reducir las cifras y salvar vidas. La prevención comienza con la empatía y el compromiso de cada uno de nosotros.
Si tú o alguien que conoces atraviesa un momento difícil, recuerda que hay ayuda disponible. No dudes en buscar apoyo y, juntos, podemos construir una comunidad más segura y solidaria.