EspectáculosMúsica

“Palestina libre: El Zócalo como escenario de protesta global

10 septiembre, 2025 11:29 am



La guerra en Gaza, que estalló tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí, no solo ha dejado un saldo devastador de más de 64 mil muertos según las autoridades palestinas, sino que también ha generado una ola de solidaridad mundial con la causa palestina. En distintos rincones del planeta, artistas, colectivos y ciudadanos han encontrado formas de protesta y denuncia que van desde conciertos y marchas multitudinarias hasta huelgas de hambre.

En la Ciudad de México, el pasado sábado, Residente transformó el Zócalo en un espacio de resistencia política y cultural. Más de 180 mil personas acudieron al concierto gratuito organizado por la Secretaría de Cultura. El rapero puertorriqueño apareció en el escenario con una sudadera que decía “Palestina libre” y, en un gesto cargado de simbolismo, invitó a una familia palestina a subir con él. La más pequeña, entre lágrimas, gritó: “¡Alto al genocidio!”. La multitud respondió con un ensordecedor coro de “Palestina libre”.

No fue un espectáculo cualquiera. Residente combinó la música con un discurso político que exigía a los gobiernos del mundo detener la “masacre” en Gaza. “Los matan de hambre y los bombardean”, denunció. Al mismo tiempo, recordó otras causas, como los abusos contra los migrantes en Estados Unidos, a quienes dedicó el tema This Is Not America.

Este concierto es solo un ejemplo del clima global que rodea al conflicto. En Europa, más de 1,800 trabajadores de la industria cinematográfica, entre ellos Javier Bardem, Olivia Colman, Emma Stone y Gael García Bernal, firmaron una carta en la que se comprometen a no colaborar con instituciones israelíes que, según ellos, son cómplices del “genocidio”. La iniciativa revive el espíritu de los años ochenta, cuando cineastas como Martin Scorsese se sumaron al boicot cultural contra el apartheid sudafricano.

Las expresiones artísticas han tenido también un componente visual. El mural más reciente de Banksy apareció en los Tribunales Reales de Justicia en Londres, mostrando a un juez golpeando con su mazo a un manifestante. La obra se conoció apenas dos días después de que la policía arrestara a casi 900 personas en una protesta vinculada a la prohibición de un grupo pro-palestino.

Image

En Suiza, trabajadores de la salud iniciaron una huelga de hambre frente al Parlamento. Vestidos con batas médicas manchadas de sangre falsa, buscan presionar al gobierno para que adopte sanciones contra Israel y reconozca un Estado palestino. Sin embargo, el Senado suizo rechazó unirse a las medidas adoptadas por la Unión Europea, lo que ha generado críticas por su aparente tibieza frente al conflicto.

Mientras tanto, en Bruselas, decenas de miles de manifestantes vestidos de rojo formaron una “línea roja” simbólica. La marcha reunió a más de 200 organizaciones de derechos humanos y se realizó días después de que Bélgica anunciara su intención de reconocer al Estado palestino y sancionar a Israel.

El mosaico de protestas, desde México hasta Europa, refleja un sentimiento que crece: la convicción de que la tragedia en Gaza no puede seguir siendo ignorada. Residente lo resumió desde el escenario del Zócalo: “Hay que presionar a nuestros gobiernos hasta que detengan esa masacre”.





Relacionados

Back to top button