
11-S: A 24 años del peor atentado en suelo estadounidense
Redacción

Este jueves se cumplen 24 años de los atentados del 11 de septiembre de 2001, una fecha que marcó un antes y un después en la historia contemporánea de Estados Unidos y del mundo. En aquella mañana, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por miembros de Al Qaeda: dos impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, uno contra el Pentágono y otro cayó en un campo de Pensilvania tras la heroica intervención de los pasajeros.
Ceremonias en Nueva York, Washington y más allá
El Museo y Memorial Nacional del 11-S en Nueva York coordinará la ceremonia central, que comenzará a las 8:30 a.m. con seis minutos de silencio en honor a las víctimas, coincidiendo con la hora exacta del primer impacto B. El Tributo de Luz, dos haces azules que se proyectan desde el Bajo Manhattan, volverá a iluminar el cielo como símbolo de resiliencia.
En Washington, el presidente Donald Trump encabezará un homenaje en el Pentágono por la mañana y asistirá por la noche al partido conmemorativo entre los Yankees y los Tigers en el Bronx. El vicepresidente J.D. Vance representará al gobierno en la Zona Cero B.
También se realizarán actos en puertos fronterizos de California y Baja California, donde se guardará un minuto de silencio a las 5:46 a.m., hora del Pacífico, en memoria del primer impacto.
Cifras que estremecen
- 2,977 personas murieron en los ataques, incluyendo 343 bomberos, 23 policías y 37 agentes de la Autoridad Portuaria
- Solo el 60% de las víctimas han sido identificadas hasta la fecha
- Más de 400 toneladas de amianto estaban presentes en las Torres Gemelas, lo que provocó enfermedades respiratorias y cáncer en miles de rescatistas.
- El impacto económico inicial fue de más de 123 mil millones de dólares, incluyendo daños a infraestructura y pérdidas en el sector aéreo
Datos poco conocidos
- El artista argentino Benjamín Solari Parravicini realizó en 1939 una psicografía que muchos interpretan como una predicción del 11-S. En ella se lee: “La libertad de Norteamérica perderá su luz. Su antorcha no brillará como ayer y el monumento será atacado dos veces”
- Ocho personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros del World Trade Center
- La víctima más joven fue Christine Lee Hanson, de dos años, quien viajaba con sus padres en uno de los aviones
- El consumo de alcohol en Manhattan aumentó un 25% en la semana posterior al ataque
- El 11 de septiembre fue declarado oficialmente como el “Día del Patriota” por el Congreso de EE.UU. en diciembre de 2001
Un legado que sigue vivo
Más allá del dolor, el 11-S dejó una huella profunda en la política internacional, la seguridad global y la memoria colectiva. Cada año, familiares, sobrevivientes, autoridades y ciudadanos se reúnen para rendir homenaje y renovar el compromiso con la paz y la resiliencia.