Nacional

Disuelve EEUU alianza Delta-Aeroméxico por prácticas anticompetitivas

15 septiembre, 2025 9:58 pm
Redacción


El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la revocación de la inmunidad antimonopolio que permitía la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, obligando a ambas aerolíneas a disolver su empresa conjunta a partir del 1 de enero de 2026.

La decisión, formalizada en la Orden 2025-9-8, pone fin al Acuerdo de Cooperación Conjunta (JCA) que desde 2017 autorizaba a ambas compañías coordinar precios, rutas y capacidad en vuelos entre México y Estados Unidos. Según el DOT, la alianza ha generado “efectos anticompetitivos persistentes” que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico, afectando a consumidores, operadores de carga y otras aerolíneas en ambos países.

Impacto laboral y económico

La disolución de la alianza podría poner en riesgo hasta 4 mil empleos en Estados Unidos y generar pérdidas anuales estimadas en 200 millones de dólares, según cálculos de las propias aerolíneas. Aeroméxico lamentó la decisión, argumentando que se ignoran los beneficios en conectividad, turismo y servicio al cliente que la alianza ha brindado.

Intervención del gobierno mexicano

El DOT también señaló que la medida responde a una serie de acciones del gobierno mexicano que distorsionan el mercado aéreo bilateral. Entre ellas, destacan la confiscación de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la prohibición de operaciones exclusivas de carga y un sistema de asignación de horarios que, según el regulador, favorece a Aeroméxico y viola el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países.

Aunque la empresa conjunta se disolverá, Delta mantiene una participación accionaria del 20% en Aeroméxico, lo que podría permitir futuras colaboraciones bajo esquemas más regulados como códigos compartidos o programas de lealtad.

Contexto internacional

La decisión del DOT se enmarca en una tendencia global de revisión de alianzas aéreas bajo criterios de competencia. En Europa, la Comisión Europea ha intensificado el escrutinio sobre acuerdos similares, mientras que en Asia se han flexibilizado algunas restricciones para fomentar la conectividad postpandemia.





Relacionados

Back to top button