Puebla

Exitosa cirugía del IMSS salva brazo de paciente

16 septiembre, 2025 7:32 pm
Pilar Bravo


Una derechohabiente del Seguro Social, cuando tenía 35 años, trabajaba en un almacén de una empresa panificadora y sufrió una caída de tres metros de altura, impactando su cuerpo sobre uno de sus brazos.

Patricia N. relató que en 2018 sufrió un accidente laboral y fue atendida en su Unidad Médico Familiar, pero tuvo que someterse a intervenciones quirúrgicas y tratamientos durante 10 años, con un pronóstico reservado para conservar su extremidad y funcionalidad.

Ya tenía el pronóstico de posible amputación, pero médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla realizaron con éxito una cirugía reconstructiva, evitando la amputación de la extremidad y mejorando significativamente su calidad de vida. Actualmente, la paciente tiene 45 años.

Imagen

Gracias a la intervención de médicos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTO), del Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”, Patricia podrá mover su codo de manera normal, con una ligera limitación en el hombro, ya que perdió parte del cartílago de su húmero. Sin embargo, conservará aproximadamente 80% de movilidad y fuerza; además, se realizó un rescate articular de su brazo descartando la amputación.

El doctor Carlos Francisco Morales Flores, director de la UMAE del HTO, informó:

“En enero de 2024, el clavo que tenía se salió por un lado del hueso, ocasionando la ruptura de la corteza del húmero con una falsa unión y lesionando el nervio radial. Por ello, la paciente no movía el codo, no tenía fuerza para levantar su brazo, le colgaba y tenía deformidad, por lo que se propuso una reconstrucción”.

El especialista explicó que, desde su accidente, la paciente continuó con sus tratamientos en el hospital, con la esperanza de no perder su brazo. Su vida dio un giro inesperado cuando fue intervenida nuevamente, con resultados exitosos.

El doctor Morales detalló que el brazo de Patricia recuperó movilidad y forma; el implante y el injerto óseo se adhirieron a su húmero y comenzaron a regenerarse casi en su totalidad. En mayo de 2025 se realizó una intervención adicional para colocar un pequeño injerto de hueso de menos de un centímetro.

Imagen

Asimismo, se retiraron los implantes previos y se colocaron injertos de hueso liofilizado cadavérico, matriz ósea e injerto autólogo, reconstruyendo con una placa anatómica.

El director de la UMAE enfatizó que, gracias al trabajo del equipo multidisciplinario del IMSS en Puebla, el brazo de Patricia N. recuperó funcionalidad normal.

Por ello, la paciente agradeció al equipo médico y al personal de salud del Seguro Social, pues gracias a la cirugía pudo conseguir un empleo y realizar por sí sola sus actividades cotidianas.

“Hoy no solo recupero un brazo, recupero mi vida entera”.





Relacionados

Back to top button