Estado

Este jueves inaugurarán el Centro Poblano de Salud Mental Integral

17 septiembre, 2025 1:45 pm
Liliana Tecpanecatl


Lo que otrora fue “mansión de reyes y monarcas” como ha calificado Alejandro Armenta Mier gobernador de Puebla, a partir de este jueves 18 de septiembre será el Centro Poblano de Salud Mental Integral, Ceposami, que centrará su atención en niñas, niños y adolescentes.

Los detalles de este proyecto, que implica una inversión de 44 millones de pesos, fueron presentados este miércoles por Cecilia Arellano Pérez, presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, organismo que se encargará de su operación.

Arellano Pérez recordó que la puesta en marcha del Ceposami es uno de los diez puntos de su plan de trabajo al frente del DIF. Puntualizó que se trata de un proyecto único en su tipo y que atenderá los problemas de salud mental y psicológica de la población más joven en el estado.

La pandemia, puntualizó, agravó algunos de los padecimientos mentales más recurrentes entres los menores como depresión, ansiedad, dependencia a las pantallas electrónicas y a los edulcorantes, por lo que era urgente que el estado ofreciera una alternativa a las familias que enfrentan esta clase de problemas.

En tanto que Alejandro Armenta, titular del ejecutivo, destacó que Ceposami ya ha sido reconocido a nivel nacional, por lo que coloca a Puebla a la vanguardia en atención mental de niñas, niños y adolescentes. Se prevé que a la inauguración acuda María del Rocío García, titular del DIF nacional.

El Ceposami ofrecerá consultas gratuitas a través de personal especializado en salud mental. Los pacientes serán canalizados a través del propio DIF, de las escuelas públicas y privadas con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, SEP, y de la Secretaría de Salud.

En una extensión de 2, 773 metros cuadrados se ofrecerán consultas con especialistas de primer nivel que para el ejercicio de su labor contarán con equipo de última tecnología. Se prevé atender hasta a 70 pacientes cada día.

El Ceposami contará con espacios para talleres, conferencias, consultorios, áreas de terapias grupales y salas de contención de crisis, así como módulos de sanitarios, cocina, comedor y oficinas administrativas. De acuerdo a Alejandro Armenta, se trata de la primera gran obra en materia de política social de su administración.





Relacionados

Back to top button