CineEspectáculosStreaming

Netflix y las series mexicanas basadas en hechos reales: sangre, secretos y puro morbo

18 septiembre, 2025 12:00 pm



¿Quién necesita un maestro de historia cuando tienes Netflix y sus series mexicanas que te dan la lección con más drama, sudor y lágrimas que cualquier clase aburrida en secundaria? Sí, México no tendrá mil títulos como los gringos, pero vaya que sabe dar golpes bajos con sus producciones basadas en hechos reales. Y cuando digo golpes bajos, me refiero a los que te dejan pensando que nuestro México lindo y querido, está demasiado roto.

Arranquemos con “Los Gringo Hunters”, porque esta joya es como ver Narcos pero sin el tufillo glamoroso. Está inspirada en un artículo del Washington Post que reveló la existencia de un grupo secreto de la policía en Tijuana: la Unidad de Enlace Internacional. ¿Su chamba? Cazar fugitivos estadounidenses que se creen más listos que la justicia y cruzan la frontera como si México fuera su escondite personal. Aquí no hay superhéroes, sino policías interpretados por Harold Torres, Mayra Hermosillo y José María Yazpik, que persiguen criminales mientras se topan con políticos con ínfulas de redentores, sacerdotes misteriosos y un par de secretos que huelen peor que un burdel barato al amanecer.

Ahora, si hablamos de oscuridad, “Las muertas” no se anda con rodeos. Luis Estrada, el tipo detrás de La Ley de Herodes, se mete con la leyenda negra de Las Poquianchis, esas hermanitas que manejaban burdeles como si fueran franquicias de McDonald’s, pero con tráfico humano y cadáveres de por medio. Aquí ves a Alfonso Herrera y Paulina Gaitán darle vida a ese imperio decadente, que cae cuando los cuerpos comienzan a salir a la luz. Literalmente.

¿Quieres llorar con coraje? Mira “Somos.”, que revive la masacre de Allende, Coahuila, 2011. Inspirada en un artículo de Ginger Thompson, la serie retrata cómo los Zetas arrasaron un pueblo entero. No es un narcodrama con corridos de fondo: es el retrato brutal de gente común que pagó por un infierno que no pidió.

Y si eres de los que dicen “no me toquen la política”, pues igual te va a doler “Historia de un crimen: Colosio”. El candidato que pintaba para cambiar el rumbo del país termina muerto en campaña, y la serie muestra esa herida abierta que nunca cerró del todo. Aquí no hay superhéroes ni finales felices: solo un país preguntándose quién jaló el gatillo y quién estaba detrás de todo.

También está “Nadie nos vio partir”, basada en el libro de Tamara Trottner. Tessa Ía y Emiliano Zurita se ponen en los zapatos de unos niños secuestrados… por su propio padre. Nada como una historia de familia disfuncional de la alta sociedad mexicana para recordarnos que la realidad siempre supera a la ficción.

Netflix completa el menú con “El Secreto del Río”, un drama oaxaqueño con identidad, muerte y secretos enterrados, y “Accidente”, inspirada en tragedias reales con inflables que terminan volando como globos asesinos.

Así que ahí lo tienen: México tal vez no tenga cien series históricas en Netflix, pero las pocas que existen son dinamita pura. Olvida las novelas rosas y los reality shows: aquí hay sangre, venganza, política podrida y padres psicópatas. ¿Qué más quieres para tu maratón de fin de semana?





Relacionados

Back to top button