
Es fundamental en caso de sismo conocer rutas de evacuación
Sara Solís

Mañana en Puebla se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional de Sismo, para saber cómo actuar en caso de registrarse un movimiento telúrico cómo ha ocurrido en 1985, 2017 y 2022.
Hay tres cosas importantes que la ciudadanía de los sismos detectados el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022:
En el caso del sismo del 19 de septiembre de 1985: Tuvo una magnitud de 8.1 grados con epicentro en la costa del Pacífico, cerca de la localidad de La Costa Chica en Guerrero, el cual causó graves daños en Puebla, especialmente en la capital poblana, San Andrés Cholula y Atlixco, con un saldo de al menos 35 muertos y más de 100 heridos.
Mientras que el sismo del 19 de septiembre de 2017: Registró una magnitud de 7.1 grados con epicentro en el municipio de Axochiapan, Morelos. En Puebla, se reportaron 46 muertes y daños significativos en edificios, incluyendo el templo de San Francisco y el hospital del IMSS de San Alejandro.
En tanto que el movimiento telúrico ocurrido en 19 de septiembre de 2022: Tuvo una magnitud de 7.4 grados con epicentro en la Costa de Michoacán. Aunque no se reportaron daños ni pérdidas humanas en Puebla, se realizó un simulacro a las 12:19 horas para conmemorar los terremotos de 1985 y 2017.
Por lo anterior es necesario prevenir, capacitarse y participar en los ejercicios de simulación de sismos.
Con la finalidad de conocer las rutas de evacuación para identificar las salidas de emergencia y los puntos de reunión seguros.
Así como también tener una mochila de emergencia con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y documentos importantes.
Además de participar en simulacros de evacuación para estar preparado en caso de un sismo real. El Colegio de Ingenieros Civiles de Puebla enfatiza la importancia de estos ejercicios para salvar vidas.
Es importante resaltar que los sismos pueden causar daños significativos a edificios, viviendas y monumentos históricos.
En Puebla, se han reportado daños en estructuras como el templo Santiago Apóstol y el hospital del IMSS de San Alejandro a consecuencia de los temblores antes registrados.
Por lo anterior es fundamental tomar medidas de prevención y preparación para minimizar estos riesgos.