Puebla

Congreso de Puebla alberga Universidad Itinerante del Nopal

Este evento reunió a especialistas de México y delegaciones de seis países, para el intercambio de saberes en torno a este fruto ancestral

19 septiembre, 2025 3:48 pm
Redacción


Puebla se consolida como líder nacional en la exportación de tuna, gracias al potencial agroindustrial y el impulso legislativo a la transformación del nopal. En este contexto, el Congreso del Estado fue sede de la V Universidad Itinerante Internacional del Nopal, un encuentro académico y cultural que reunió a especialistas nacionales e internacionales para visibilizar la diversidad de productos y subproductos derivados de esta planta emblemática de nuestro país.

La jornada incluyó una conmemoración solemne, un simposio técnico y una exhibición de productos alimenticios, cosméticos, farmacéuticos y textiles, así como colorantes elaborados con nopal y tuna.

El evento fue encabezado por el diputado Mauricio Céspedes Peregrina, quien reconoció las propiedades de esta planta y celebró que Puebla se consolide como potencia en su producción y exportación. Asimismo, agradeció la presencia de expertos en cultivo, transformación y comercialización, para fortalecer el aprovechamiento integral de este recurso.

Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de tuna

Durante su intervención, Céspedes Peregrina señaló que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de tuna y el primero en exportación, por lo que instó a los asistentes a impulsar su valor agregado como símbolo de identidad y riqueza agroindustrial.

Por su parte, el presidente nacional de la Unión Mexicana de Productores de Nopal, Tuna y Maguey, Omar Carpio Flores, destacó que el 18 de septiembre, fecha en que se celebra el Día Nacional del Nopal, es un día de orgullo para los productores de esta mítica y ancestral planta.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que productos milenarios como el nopal deben recibir un impulso estratégico, a través de la identificación de los cultivos más representativos para promover su transformación con valor agregado.

Durante el simposio se presentaron diversas ponencias, entre ellas: “Perspectivas de cultivo del nopal en Argentina: nuevos nichos de aprovechamiento”, “La tuna rojo vigor de San Sebastián Villanueva, municipio de Acatzingo”, “Difusión del uso del nopal en el sur de Puebla”, “Evolución de la producción de Figueira da Índia en Portugal”, “Plagas de la tuna en la costa peruana” y “Potential of cactus pear (Beles) for economic development and job creation in Tigray, Ethiopia”.

La ceremonia contó con la presencia de las diputadas Esther Martínez Romano, Araceli Celestino Rosas, Kathya Sánchez Rodríguez y Angélica Alvarado Juárez, así como los legisladores Elías Lozada Ortega y Elpidio Díaz Escobar. También se contó con la asistencia del representante de la Universidad de Guadalajara, Liberato Portillo; y delegaciones internacionales provenientes de Perú, Etiopía, Marruecos, Egipto, Argentina y Portugal.





Relacionados

Back to top button