
Venezuela busca mostrarse invencible ante EEUU
AFP

Caracas, Venezuela.- Adiestramiento de civiles, llamado de reservistas, operaciones en fronteras y ejercicios de guerra en una isla del Caribe: Venezuela flexiona su músculo militar para mostrarse invencible ante el fuerte despliegue naval de Estados Unidos.
Pero expertos coinciden en que la capacidad real de combate de la Fuerza Armada venezolana está comprometida por años de crisis económica. Y aseguran que las maniobras son una operación de propaganda para mostrar a la población que el gobierno no tiene miedo y controla la situación.
Los ocho buques de guerra enviados por Washington al Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico son considerados por el gobierno de Nicolás Maduro como una “amenaza militar” que busca un “cambio de régimen” en Venezuela, a través de una invasión.
Caracas respondió a esta “guerra no declarada” -como la llama el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López- con tres días de ejercicios militares en la isla La Orchila.
El despliegue en La Orchila, en el norte del país, incluyó a 12 naves de la Armada, 22 aeronaves entre helicópteros, aviones caza y de transporte, vehículos anfibios y 20 botes de madera de pescadores unidos a la Milicia, un cuerpo castrense conformado por civiles.
Durante 72 horas, se desplegaron 2.500 efectivos, se lanzaron misiles y cohetes y se probó armamento.
Hay que estar preparados para “que cuando ellos vengan ya nosotros les hemos dado dos vueltas y los sorprendidos sean otros, porque Venezuela tiene que seguir siendo inexpugnable”, dijo el viernes el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

El gobierno difundió en canales oficiales imágenes de aviones Sukhoi surcando el cielo de La Orchila. Paracaidistas saltan sobre la isla, y tropas y tanques de guerra apuntan sus cañones al cielo. También hay imágenes de piezas de artillería y radares antiaéreos comprados a Rusia, el principal aliado externo de Venezuela.
– “Maniobras de resistencia” –
“El despliegue es pura propaganda. No es nada estratégico reunir tanta fuerza en esa isla porque es un blanco fácil. Un bloqueo marítimo con apoyo aéreo los elimina en el acto”, señala el analista político y militar Hernán Lugo-Galicia.
Están haciendo maniobras de guerra regular cuando ellos mismos hablan de guerra asimétrica”, señala la mayor retirada de la Aviación Militar Raynell Martínez, desde el exilio en Estados Unidos.
“Son maniobras de resistencia”, agrega al afirmar que los ejercicios son un mensaje a los civiles, para que crean que tienen una Fuerza Armada bien operativa.
Un general retirado experto en geopolítica coincide con Martínez.
“Es para decir que no tienen temor de enfrentarse con nadie, al punto que se fueron al mar cerca de los estadounidenses. Se trata de dar la sensación de que todo está bajo control”, dice a la AFP bajo anonimato debido a riesgo de represalias.
El ambiente operacional donde se efectuarán estos ejercicios es completamente distinto al territorio continental y por lo tanto lo que hay es un desperdicio de dinero y de tiempo, una mala apreciación de la situación, y ratifica que es una puesta en escena”, dice.
Estados Unidos también exhibe en redes sociales sus imágenes de soldados, barcos y aviones caza en Puerto Rico y en aguas del Caribe.
Informes como el balance militar 2024 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos aseguran que la Fuerza Armada de Venezuela tiene 123.000 efectivos, con otros 220.000 en las politizadas Milicias, formadas por seguidores del chavismo.
Pero fuentes vinculadas al mundo militar dijeron a la AFP, bajo condición de anonimato por temor a represalias, que en realidad sólo hay unos 30.000 milicianos entrenados y armados. Varios de estos “milicianos pescadores” participan en los ejercicios de La Orchila.