
Presidenta Claudia Sheinbaum cumple un año en el poder con alta popularidad

“¡Presidenta! ¡Presidenta!”, grita la multitud al recibir a Claudia Sheinbaum, quien tras un año en el poder goza de altísima popularidad en México pese a los numerosos retos pendientes, que van desde la compleja relación con Donald Trump hasta la brutal violencia del narco.
Miles se agolpan para abrazar, besar y fotografiarse con este doctora en ingeniería energética de 63 años y exmiembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que cada fin de semana de septiembre llenó campos de fútbol en todo el país en una gira maratoniana para “rendir cuentas al pueblo”.
Casi un año después de su investidura, el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum obtuvo el 79% de aprobación, según un sondeo de Enkoll de finales de agosto.
Frente al Palacio Nacional en Ciudad de México, Pedro Partida, aseador jubilado de 69 años, elogia el trabajo de la primera jefa de Estado mexicana, sobre todo por devolver la autoestima a las mujeres “en una sociedad donde todavía impera el machismo”.
“Aquella frase de ‘calladita te ves más bonita’, ¡en México ya no!”, asevera la presidenta con su voz calma pero firme en un video de redes sociales con cierto toque de arte pop. “Las niñas se me acercan y me dicen ‘Yo quiero ser como tú de grande, ya no quiero ser princesa, quiero ser presidenta'”, explica en otro spot.
Sheinbaum enfrenta la delicada tarea de preservar al partido al tiempo que lucha contra esto, “porque tiene a Estados Unidos encima exigiendo que haga más”, agrega.
“No hay gobierno que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México”, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, registrando la entrega este año de 55 narcos mexicanos a las autoridades estadounidenses.
Sheinbaum hace concesiones porque “México no tiene a dónde ir si rompe con Estados Unidos”.
Pero Trump exige más resultados contra el narco bajo la amenaza de aranceles en noviembre, cuando termine una moratoria de 90 días obtenida por la presidenta. Y renegociar el T-MEC, el tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.
Las exportaciones al vecino del norte, 83% del total, representan casi un 33% del PIB mexicano.