

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. -En cumplimiento al Plan Nacional Hídrico que comprende el rescate del Río Atoyac, el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento, Alejandro Isauro Martínez Orozco, acompañado por el gobernador Alejandro Armenta, informó que los trabajos de rescate y restauración avanzan de manera puntual.
Durante la mañanera, el comisionado explicó que las primeras acciones comprenden un diagnóstico dividido en dos tramos del afluente, para proyectar soluciones técnicas. Dijo que en los primeros seis kilómetros el agua corre cristalina, pero después ubicaron las primeras descargas.
Mencionó que en el tramo uno, que comprende cuatro municipios, encontraron 566 descargas que contaminan el río. Informó que este año se tienen presupuestados 234 millones de pesos en obra pública, en la que se contemplan 13 kilómetros de colectores.
Derivado de la supervisión, fueron ubicados 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal, 19 sitios de azolve, 6 fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.
El gobernador Armenta destacó la importancia del proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y lo vinculó con acciones como el proyecto Fertipue para rescatar el Lago de Valsequillo.
El director de CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, señaló que en los tramos 1 y 2 de la cuenca se invirtieron 161 millones de pesos, beneficiando a 109 mil habitantes con tres plantas de tratamiento, 409 biodigestores, drenaje, colectores, desazolve y reforestación.
El coordinador Raymundo Atanacio Luna resaltó que el agua es un derecho humano y una política de seguridad nacional.
Finalmente, la secretaria Rebeca Bañuelos Guadarrama informó que en Valsequillo se recolectaron 12 toneladas de lirio acuático y que en el primer tramo del río se proyecta sembrar un millón y medio de plantas, con una inversión de 42.7 millones de pesos.