CineEspectáculosNacionalPuebla

“Soy Frankelda”: un hito del cine mexicano en stop-motion

30 septiembre, 2025 12:27 pm



El cine mexicano, que tantas veces se queja de falta de recursos e innovación, acaba de romper un muro histórico. “Soy Frankelda” no se ha estrenado todavía y ya ocupa un lugar en la historia: se trata del primer largometraje nacional realizado en animación stop-motion. Parece un detalle técnico, pero no lo es. Hablamos de una técnica artesanal, obsesiva, que exige una precisión milimétrica: cada movimiento se construye cuadro por cuadro, cada gesto implica decenas de ajustes. En otras palabras, un plano de segundos significa horas —cuando no días— de trabajo.

No es casualidad que, en México, nadie se hubiera aventado antes a producir una película completa en este formato. Los ejemplos internacionales son conocidos: “Anomalisa” de Charlie Kaufman, “La vida de calabacín” de Claude Barras, los mundos góticos de Tim Burton, o la minuciosa obra de Wes Anderson. Y, por supuesto, el “Pinocho” de Guillermo del Toro, que aunque llevó sangre mexicana, se cocinó mayoritariamente fuera del país.

En este contexto aparece “Soy Frankelda”, dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz bajo el sello de Cinema Fantasma. El filme se desprende de la serie de HBO Max, Los sustos ocultos de Frankelda. La premisa: una escritora fantasma que, acompañada por su libro gruñón, enfrenta su propio terror más íntimo, mientras un oscuro antagonista —Procustes— amenaza con devorar la frontera entre realidad y ficción.

El elenco de voces repite a Mireya Mendoza, Arturo Mercado Jr. y Luis Leonardo Suárez, con la suma de nuevos talentos como Habana Zoé.

El recorrido del filme arranca con su premiere en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en abril de 2026, después pasará por Annecy y finalmente llegará a las salas mexicanas el 23 de octubre, bajo el sello de Cinépolis Distribución. Una verdadera rareza: un proyecto independiente que se atreve a soñar con grandeza.





Relacionados

Back to top button