
Lord Molécula crea su encuentro soñado con AMLO usando IA
Redacción
Carlos Pozos, conocido como Lord Molécula, compartió en redes sociales una imagen generada con Inteligencia Artificial (IA) en la que aparece junto al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de fracasar en su intento por entregarle personalmente su tesis en el rancho “La Chingada”, ubicado en Palenque, Chiapas.
La ilustración, creada con Gemini —el asistente de Google que genera imágenes y textos mediante IA— muestra a López Obrador vestido con guayabera blanca, pantalón de vestir y zapatos negros, sosteniendo junto a Pozos un ejemplar de la tesis titulada “Preguntas cómodas e incómodas en conferencias y entrevistas: Arte de saber preguntar”. Junto a la imagen, el comunicador escribió: “¡Qué cosas tiene la vida! ¿No que no? ¡Ustedes adivinen!”.
¡Que cosas tiene la vida!
¿No que no? ¡Ustedes adivinen!#lordinforma #IA pic.twitter.com/doRZlWEkpI
— Lord Molécula Oficial (@lordmolecula) October 1, 2025
El viaje de Pozos incluyó un vuelo a Chetumal y un recorrido de nueve horas en el Tren Maya hasta Palenque. A pesar de su espera frente al rancho, no logró encontrarse con el exmandatario. “Ni modo, no tuvimos suerte”, escribió en X (antes Twitter).
Lord Molécula en la polémica
La polémica se intensificó cuando la Escuela de Periodismo Carlos Septién García desmintió públicamente que la tesis de Pozos estuviera aprobada. En septiembre de 2024, la directora Analletzín Díaz Alcalá aclaró que el documento no cumplía los requisitos mínimos y no había sido revisado formalmente, por lo que no era reconocido como proyecto académico.
Este episodio recuerda el momento en que Pozos pidió a AMLO firmar su manuscrito durante una conferencia matutina, gesto que el presidente aceptó, escribiendo una dedicatoria que el periodista calificó como “plasmado en su corazón”.
La imagen generada con IA fue rápidamente identificada como falsa por usuarios y herramientas como Google Lens, que detectaron el símbolo de Gemini en la esquina inferior izquierda. En redes sociales, la publicación recibió críticas por considerarse una “puesta en escena” sin sustento académico y por el uso de recursos digitales para simular un encuentro que no ocurrió.