
Medios de comunicación demandan a META por “competencia desleal”
El juicio en el que más de 80 medios españoles reclaman a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, más de 550 millones de euros por los daños causados por su modelo publicitario, culminó este jueves y quedó visto para sentencia, que puede tardar semanas.
“Queda visto para sentencia”, anunció el juez Teodoro Ladrón Roda al finalizar la segunda y última jornada del juicio que tuvo lugar en un tribunal de lo Mercantil en Madrid.
El proceso emana de una demanda que la Asociación de Medios de Información (AMI), la principal asociación del gremio español, presentó en diciembre de 2023 contra Meta Irlanda, donde el gigante tecnológico norteamericano tiene su sede europea.
La asociación, que representa a más de 80 medios de comunicación entre ellos El País, El Mundo y ABC, exige a Meta 551 millones de euros (648 millones de dólares) por “competencia desleal”.
Específicamente, la AMI acusa a Meta de haber incumplido entre mayo de 2018 y julio de 2023 la normativa europea de protección de datos, al usar los datos de los internautas sin su consentimiento con el fin de elaborar perfiles publicitarios individualizados.
Como los medios españoles sí respetan la normativa, Meta gozó de “una ventaja competitiva ilegítimamente obtenida”, según la AMI.
Los medios “están defendiendo su existencia, porque la libertad de prensa es fundamental en la sociedad. Necesitamos medios plurales, no grandes plataformas oligárquicas, que puedan competir en el mercado”, aseveró en sus conclusiones finales el abogado de la AMI, Nicolás González Cuéllar.
El abogado de Meta, Javier de Carvajal, pidió este jueves la “desestimación de la demanda”, al considerarla “carente de prueba”.
Meta, que considera que “cumple con todas las leyes aplicables”, estima que se trata de una “demanda infundada” que “ignora intencionadamente la evolución de la industria publicitaria en los últimos años”.
El miércoles, directivos de Meta en España afirmaron que más que los datos personales son la ventaja tecnológica y la gran inversión en desarrollo de herramientas como los algoritmos que usan para lograr que los anuncios sean relevantes para cada internauta, lo que le ha permitido a la empresa captar más anunciantes.
Las radios y televisiones españolas presentaron en noviembre otra demanda contra Meta, reclamando 160 millones de euros por daños y perjuicios.
En Francia, unos 200 grupos de medios franceses demandaron a Meta en abril, el mismo mes que la Comisión Europea multó al gigante tecnológico por 200 millones de euros por infringir las normas sobre uso de datos personales de sus usuarios.