
Zaldívar ‘truena’ contra Ley de Amparo: ‘¡No a la retroactividad!’
Redacción
Durante la conferencia matutina del 3 de octubre, el ministro en retiro Arturo Zaldívar, actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, hizo un llamado respetuoso al Congreso para modificar la reforma a la Ley de Amparo, recientemente aprobada en el Senado. Su objetivo: evitar interpretaciones retroactivas que podrían vulnerar derechos adquiridos.
Zaldívar subrayó que ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni su equipo están de acuerdo con el artículo transitorio que ha generado controversia. “No estamos a favor de ningún tipo de retroactividad”, afirmó, en sintonía con el artículo 14 constitucional que prohíbe aplicar leyes en perjuicio de situaciones pasadas.
El exministro propuso tres ajustes puntuales:
1. Establecer expresamente que se trata de una ley procesal, lo que implica que sus efectos se aplican hacia adelante.
2. Aclarar que los casos ya resueltos no serán afectados por las nuevas disposiciones.
3. Eliminar cualquier ambigüedad que permita la retroactividad, para evitar interpretaciones erróneas o violaciones constitucionales.
Zaldívar también recordó que existe jurisprudencia de la Suprema Corte que respalda esta postura: las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de una reforma deben regirse por las nuevas normas, sin afectar lo ya resuelto.
La reforma busca agilizar los juicios de amparo y avanzar en su digitalización, pero ha generado inquietudes entre juristas y legisladores. Zaldívar insistió en que los cambios propuestos no alteran el sentido de la ley, sino que la dotan de mayor claridad para evitar “debates innecesarios” y “preocupaciones legítimas”.