
Buscan que el Ulama sea reconocido como deporte nacional
Al contar con uniforme formal, reglas claras y un profundo arraigo en diferentes localidades de Sinaloa, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, organizaciones civiles buscan que el ulama sea nombrado deporte nacional.
El ulama es descendiente del juego de pelota mesoamericano y es la práctica deportiva más antigua conocida en América Latina que utiliza una pelota de goma, la cual se golpea con la cadera o los hombros.
Mariano, de 19 años, a diferencia de otros jóvenes de su edad que se apasionan por deportes como el fútbol o el béisbol, encontró su inspiración en el ulama. Cuando tenía 8 años asistió, casi por casualidad, a un juego de exhibición y fue entonces cuando decidió que quería practicarlo.
El ulama constituye una actividad física formal, pues los jugadores, como en cualquier otro deporte, tienen un entrenamiento disciplinado. Deben acostumbrarse a golpear con su cuerpo una pelota de goma que pesa 3.5 kilogramos, y algunos combinan su práctica con la danza prehispánica para reforzar su coordinación y agilidad.
Pero eso no es todo. Mariano asegura que el juego de pelota también le ayuda a conocer y regular sus emociones, además de desarrollar habilidades de carácter que aplica en su vida diaria:
“Al momento que inicié a practicarlo me llamó demasiado la atención. Es un juego muy adictivo; no solamente controla una parte física, también una parte emocional y mental. No se trata solo de golpear por golpear: hay que mantener la calma, hacer equipo, tener buena comunicación y estrategia. Me ayuda bastante en la vida diaria”.
El anhelo de Mariano, como el de otros jugadores que integran las diferentes ligas del país, es que se cree una federación nacional que impulse el ulama. Originario de Chignahuapan, Puebla, ha llevado la práctica del deporte a otras entidades y, aunque hay torneos, la mayoría de los juegos son de exhibición.
“Hemos ido a Chetumal, Quintana Roo; a Chiapas, Tabasco, Veracruz, Querétaro y Jalisco. También hay posibilidades de ir a Sinaloa. Existen equipos en Baja California, Guatemala y Estados Unidos, hay amplias posibilidades”.
Además de la de Chignahuapan, en Puebla hay ligas de juego de pelota con cadera en Tepeaca, Cholula y Atlixco. Se ha documentado que, si bien el ulama es originario de Sinaloa en la época prehispánica, su práctica se difundió hasta la región centro del país. Otras culturas del sur, como la maya, también desarrollaron sus propias versiones, y se considera que el ulama fue una precursora del fútbol.