Estado

Detectan brotes del virus Coxsackie en escuelas del Puebla

7 octubre, 2025 5:33 pm
Pilar Bravo

En el Centro Escolar Lázaro Cárdenas, en Izúcar de Matamoros, la Escuela Ignacio Zaragoza de la Unidad Habitacional Amalucan y en Tehuacán se han registrado brotes del virus Coxsackie, por lo que la Secretaría de Salud implementó medidas sanitarias para contener el contagio, mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió las clases presenciales en los planteles donde se confirmó la presencia del virus.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que, tras solicitar el reporte sanitario, se confirmó que en los dos primeros planteles existen al menos 18 casos. Por ello, el personal de salud emprendió una jornada intensiva de sanitización y capacitación a padres de familia para que puedan atender a los menores afectados.

La falta de higiene puede ser un factor de contagio. La enfermedad se manifiesta principalmente en manos, pies y boca, afectando sobre todo a niños menores de cinco años, a quienes provoca llagas dolorosas en la boca y sarpullido.

De acuerdo con la ficha técnica de la Secretaría de Salud, el pico máximo de contagio ocurre alrededor de los dos años de edad, y la transmisión se da en lugares de convivencia cercana, como guarderías.

El virus puede propagarse incluso sin síntomas, a través de las heces fecales, el cambio de pañales o las secreciones respiratorias.

Se trata de una enfermedad contagiosa que se manifiesta durante los primeros tres días de contacto, tras los cuales comienzan a aparecer los síntomas. Entre ellos destacan la fiebre alta, el malestar general y el dolor de garganta.

Los brotes del virus Coxsackie suelen presentarse durante el verano y a inicios del otoño.





Relacionados

Back to top button