
Trump desconoce a Colombia por “fomentar” la producción de drogas
Estados Unidos anunció el domingo que retirará su ayuda financiera al gobierno colombiano de Gustavo Petro, a quien calificó de “líder narcotraficante”, poco antes de conocerse un mortífero ataque contra un presunto bote cargado con drogas de la guerrilla colombiana ELN.
La relación entre países que históricamente fueron aliados entró en sus horas más bajas con la llegada al poder del republicano Donald Trump y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó el domingo sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Horas antes, Trump había suspendido “pagos” y cualquier forma de “subvenciones” a Colombia tras acusar al gobierno de Petro de tolerar la producción de drogas y afirmar que el mandatario es un “líder narcotraficante”.
El mandatario colombiano, por su parte, le bajó el perfil al anuncio y respondió el lunes en la red X que la denominada guerra contra las drogas de Estados Unidos es una estrategia fracasada que ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a Latinoamérica.
“Por eso”, agregó, “en el Caribe caen misiles (…) sobre lanchas de personas, que sean activas en el narco o no, tienen el derecho de vivir”.
Estados Unidos tiene buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas.
Al menos 27 personas han muerto hasta ahora, según Washington, en bombardeos cuestionados por el presidente colombiano, quien denuncia violaciones a la soberanía de aguas nacionales.