
Rinden cuentas SOAPAP y Agua de Puebla ante el Congreso
Pilar Bravo
Ante los diputados que integran la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, los titulares del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y de la empresa concesionaria Agua de Puebla para Todos, Jordi Bosch Bragad y Gustavo Gaytán, acudieron a una comparecencia para explicar el sistema de abasto y suministro que atiende a más de dos millones de habitantes de la capital y la zona metropolitana.
Durante su exposición, los funcionarios informaron que el abasto ha mejorado en más de 200 colonias, donde el suministro alcanza hasta nueve horas diarias de carga. No obstante, reconocieron que persisten dificultades para ampliar la cobertura, debido al crecimiento constante de nuevas colonias y al número limitado de fuentes de extracción.
En la sesión, diputados cuestionaron el alto costo de las tarifas autorizadas, al considerar que no corresponden con la calidad ni la regularidad del servicio. Legisladores también presentaron quejas ciudadanas por la falta de conexión o suministro irregular en diversas zonas.
Por su parte, Agua de Puebla destacó que mantiene un proyecto de inversión de 7 mil millones de pesos para el periodo 2022-2027, que contempla la renovación e instalación de tuberías de agua y drenaje, así como obras de modernización de la red.
Se informó que este año se han atendido mil 700 incidencias relacionadas con robos de tapas, averías y obstrucciones por basura en la red de drenaje.
Las cinco plantas de tratamiento en operación cumplen con su función en el manejo de aguas domésticas; sin embargo, se subrayó que las aguas industriales representan el 42 % de la carga contaminante, ya que también se mezclan con las de juntas auxiliares.
La calidad del agua —aseguraron— está acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la DEPRIS de la Secretaría de Salud y un tercer laboratorio independiente, lo que garantiza su potabilidad y seguridad.
Asimismo, se aclaró que las interrupciones del servicio obedecen a causas ajenas, como fallas eléctricas, lluvias o labores de mantenimiento.
Finalmente, se informó que los mercados Zaragoza e Hidalgo consumen alrededor de 854 mil metros cúbicos de agua anuales, lo que contribuye al desabasto en diversas colonias del municipio.