Internacional

Guatemala pide ayuda a EEUU para capturar a pandilleros fugados

24 octubre, 2025 5:52 pm
AFP

Ciudad De Guatemala, Guatemala.- El gobierno de Guatemala anunció este viernes que pedirá a Estados Unidos un equipo de expertos del FBI para intentar recapturar a los cabecillas de la pandilla Barrio 18 que se fugaron de una cárcel.

El pasado 12 de octubre el gobierno reveló el escape de 20 miembros de Barrio 18 -declarada organización “terrorista” por ambos países-, de la cárcel Fraijanes II, cercana a la capital.

Una de mis primeras acciones como ministro será solicitar hoy mismo la colaboración del gobierno de los Estados Unidos para que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas, para que nos asista en la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”, dijo el nuevo ministro a cargo de seguridad, Marco Antonio Villeda.

Necesitamos toda la ayuda posible. El FBI tiene la capacidad y tiene la voluntad de venir a colaborar con nosotros para capturar a estas personas lo más pronto posible para sacarlas de las calles”, insistió Villeda en rueda de prensa junto al presidente Bernardo Arévalo.

La fuga fue calificada por Estados Unidos como “inaceptable” y provocó que Arévalo removiera a la cúpula de seguridad.

Villeda, un juez de carrera, asumió como ministro de Gobernación (Interior) este viernes tras la destitución de su predecesor, Francisco Jiménez.

El martes, el Congreso guatemalteco declaró a las pandillas como organizaciones “terroristas” y elevó las penas de cárcel contra sus integrantes.

Hasta el momento solo cuatro de los 20 reos han sido recapturados, pero hasta ahora se desconoce cuándo y cómo se escaparon.

– “Necesitamos capturarlos” –

Villeda afirmó que antes de asumir se reunió “con las autoridades de diferentes agencias de los Estados Unidos” para abordar esta crisis y que también lo hará con organismos internacionales.

Estados Unidos declaró en septiembre a la pandilla Barrio 18 como organización “terrorista”, meses después de hacer lo mismo con su rival, la Mara Salvatrucha.

Ambas pandillas son responsables de la violencia que vive el país y se dedican a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros.

Villeda destacó que pasó más de 30 años como juez “aplicando las leyes y combatiendo la realidad del mundo criminal”.

Las fuerzas de seguridad de Guatemala tienen capacidad para recapturar a los prófugos, pero el proceso sería lento y la población exige resultados a corto plazo, sostuvo.

Nosotros necesitamos capturar a esta gente lo más pronto posible y en ese sentido, mientras más ayuda tengamos, mejor”, puntualizó.

– “No solucionará nada” –

El presidente Arévalo reconoció la trayectoria de juez del nuevo ministro, cargo en el que tuvo que “enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y al combate a la corrupción”.

Sin embargo, muchos guatemaltecos ven con escepticismo las promesas del gobierno de un eficaz combate a las pandillas.

“Lamentablemente el nuevo ministro no va a solucionar nada. Todo está corrompido y de nada sirven las leyes si no se aplican, ni nuevas cárceles si los presos escapan sin problemas”, dijo a la AFP el universitario Francisco Orantes.

– Nueva cárcel –

Para disminuir las críticas, Villeda aseguró que la “primera prioridad es tomar el control y renovar nuestro sistema penitenciario”, y dijo que evaluará si hace cambios en la cúpula policial.

Además, señaló que el ministerio trabajará “con inteligencia para aislar completamente a los presos de máxima seguridad, bloquear sus contactos con el exterior y así reducir la influencia del crimen organizado y bajar los delitos”, en especial las extorsiones.

El ministro también dijo que buscará agilizar la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad para recluir a pandilleros.





Relacionados

Back to top button